mexicodiceEl canciller mexicano Marcelo Ebrard dijo el martes que el presidente Donald Trump le expresó agradecimiento por los esfuerzos realizados por su gobierno para reducir la migración no autorizada.
 
Ebrard relató que durante el diálogo de diez minutos sostenido en la Oficina Oval Trump no mencionó la posibilidad de imponer aranceles a México, tal como lo había hecho antes de que ambos países suscribieran un acuerdo migratorio binacional hace tres meses.
 
“Fue bastante amable, positivo, agradecido con México”, dijo el canciller mexicano durante una conferencia de prensa que ofreció en la embajada justo antes de regresar a su país. Fue “un gesto de decir que vemos con buenos ojos lo que están haciendo”.
 
Ebrard señaló que desde la adopción del acuerdo en junio, México ha registrado un descenso de 70% en el flujo de migrantes centroamericanos y de 7% en el de mexicanos.
 
“Tuve la oportunidad de explicar al presidente que estamos a 90% del objetivo principal. Es importante tener una reducción de la migración en términos históricos y estamos muy cerca de ese punto”, agregó.
 
Ebrard dijo haberle explicado a Trump que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Senado mexicano se oponen a un acuerdo que otorgue a México el estatus de tercer país seguro, según el cual los extranjeros que se encuentren en territorio mexicano solo podrían solicitar asilo en México y no en Estados Unidos.
 
Por su parte, la Casa Blanca indicó en un comunicado que ambas partes acordaron que “si bien ha habido progreso, queda por delante más trabajo para reducir aún más el flujo de migrantes ilegales a Estados Unidos”.
 
El encuentro con Trump siguió a otra reunión más prolongada con el vicepresidente Mike Pence, el secretario de Estado Mike Pompeo, el secretario interino de Seguridad Nacional Kevin McAleenan, el consultor jurídico Pat Cipollone y el asesor Jared Kuchner.
 

ascensoMADRID (AP) — Dos agentes de inteligencia escudriñaban en el aeropuerto de Madrid los rostros bronceados de los pasajeros que volvían de sus vacaciones, hasta que localizaron al sujeto calvo de cerca de 1,70 metros (5 pies y 6 pulgadas) que buscaban. Viajando bajo otra identidad, el veterano jefe de espionaje militar de Hugo Chávez y uno de los fugitivos por narcotráfico más buscados por Estados Unidos acababa de aterrizar en España esa mañana de un lunes de marzo.
 
Apodado “El Pollo”, el mayor general retirado Hugo Carvajal, viajó en secreto desde República Dominicana tras romper filas con el gobierno socialista de Venezuela y reconocer a Juan Guaidó, el jefe opositor respaldado por Washington, como el líder legítimo del país. Desde la capital española, quería utilizar sus contactos y su conocimiento del funcionamiento interno del estado venezolano para contribuir a una rebelión auspiciada por militares contra el presidente Nicolás Maduro.
 
Cinco meses después, el exespía atraviesa serios problemas.
 
Para frustración de muchos opositores venezolanos que se han afanado en llevar a su bando a destacados miembros del ejército, Carvajal fue detenido antes de una fallida rebelión cuartelaria el 30 de abril. El jueves, un tribunal de Madrid estudiará su extradición a Estados Unidos para enfrentar cargos federales por tráfico de cocaína.
 
La suerte de Carvajal es seguida de cerca por otros miembros de las fuerzas de seguridad venezolanas que buscan desertar. Si alguien como el exespía, acusado de colaborar con grupos terroristas y de introducir varias toneladas de droga en Estados Unidos, podía redimirse en España, habría esperanza también para otros.
 
Estados Unidos prometió a altos cargos venezolanos que serán recompensados y se les retirarán las sanciones si dan la espalda de forma definitiva a Maduro. El enviado especial del gobierno de Donald Trump para Venezuela, Elliott Abrams, llegó a sugerir que España podría ser un destino seguro para que los aliados de Maduro se retirasen.
 

EnmexicoCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Meses después de ser testigo del asesinato de una amiga, Kenya Cuevas recibió en su casa una corona de flores a su nombre. El mensaje estaba claro: sigue haciendo ruido sobre la muerte de mujeres transexuales y serás la próxima.
 
México se ha convertido el segundo país más letal para las transexuales, por detrás de Brasil, con 261 asesinadas entre 2013 y 2018, según un estudio reciente de Letra S, un grupo de derechos LGBTQ.
 
Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la presidencia de del país el 1 de diciembre, prometió que su gobierno llevará a cabo investigaciones “efectivas” sobre los delitos de odio contra la comunidad LGBTQ, pero la horrible tendencia se mantiene. Dieciséis mujeres transexuales fueron reportadas muertas en los cuatro primeros meses de 2019, y al menos seis más fueron asesinadas desde entonces, según un conteo de The Associated Press de los casos recogidos en la prensa local.
 
Como la mayoría de los delitos en México, casi todas esas muertes quedan sin resolver y sin castigar, menos de un 3% de los asesinatos de personas LGBTQ derivaron en condenas desde 2013. Así que los líderes y activistas de la comunidad transgénero están prácticamente solos en su búsqueda de una justicia que se les ha negado durante años.
 
Cuevas se pasó al activismo el 29 de septiembre de 2016. Esta noche, su amiga Paola Buenrostro, quien como ella era una prostituta transexual, se subió en el Nissan de un cliente y fue baleada varias veces. Cuando Cuevas corrió hacia el lado del copiloto del auto, el hombre la apuntó a la cabeza y apretó el gatillo. El arma se atascó.
 
Cuevas lo agarró y lo retuvo hasta que llegó la policía, y para entonces ya había comenzado a grabar con su celular. Pero a pesar de los múltiples testigos del homicidio y del video de Cuevas, el hombre quedó libre unos días más tarde.
 

buckeleSAN SALVADOR (AP) — El presidente salvadoreño Nayib Bukele, que el lunes cumplió sus primeros 100 días de gobierno con una amplia aceptación popular, destacó el considerable descenso en los homicidios y el avance en el bienestar social de la población, pero dijo que nada de esto servirá si el país sigue sufriendo el flagelo de la corrupción.
 
“De poco serviría tener seguridad y bienestar social si seguimos sufriendo el flagelo de la corrupción; han sido décadas en que muy pocos se han llevado mucho, lo que ha sentado las brechas económicas en El Salvador, condenado al subdesarrollo. Para avanzar tenemos que erradicar la corrupción y la impunidad”, afirmó Bukele en su mensaje trasmitido en cadena nacional de radio y televisión.
 
Con el apoyo de la Organización de los Estados Americanos, El Salvador formalizó la creación de una Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIES) para combatir esta práctica que sigue golpeando a este pequeño país centroamericano.
 
“La CICIES nos servirá para prevenir, investigar y castigar la corrupción, porque el saqueo estatal debe parar y los que lo hicieron deben pagar”, afirmó. Ese organismo “será independiente, neutral y transparente, (y) perseguirá al corrupto y al corruptor”.
 
El mandatario destacó que en los primeros 100 días de su gobierno ha habido una reducción drástica de homicidios y demás delitos en todo el país.
 
Indicó que se logró una reducción significativa en junio, mientras que julio se convirtió en el mes con menos asesinatos en mucho tiempo, y agosto lo superó, con la menor cantidad desde los acuerdos de paz de enero de 1992.
 
“Todos aquellos que durante años se han lucrado del sufrimiento del pueblo, que durante años pensaron que este país les pertenecía, hoy les digo: estaban equivocados”, agregó.
 
Cuando Bukele fue juramentado como presidente el 1 de junio, se registraba un promedio de 9,2 homicidios diarios. Al cumplir sus primeros 100 días, la cifra se ubicaba en 5,9.
 

elpapaPORT LOUIS, Mauricio (AP) — El papa Francisco llegó el lunes a Isla Mauricio, una nación insular en el Océano Índico, para celebrar su diversidad, defender un desarrollo más ético y rendir homenaje a un misionero francés del siglo XIX que atendía a esclavos liberados.
 
Miles de mauricianos ondearon palmas a la llegada de Francisco para oficiar una misa en memoria del reverendo Jacques-Desire Laval. Aunque los católicos suponen menos de un tercio de los 1,3 millones de habitantes de la isla, Laval está considerado como una figura de unificación para todos sus habitantes, en su mayoría hindúes.
 
Francisco tenía previsto pasar apenas unas horas en la capital de Mauricio, Port Louis, y reunirse con líderes del gobierno local en el último día de su gira africana.
 
A la misa asistió una delegación de 50 personas de las Islas Chagos, un archipiélago en el índico que incluye la base aérea estadounidense Diego García.
 
Estaba previsto que en su encuentro con las autoridades, Francisco planteara sus preocupaciones sobre la corrupción y otros problemas asociados a la conversión de Mauricio en un núcleo financiero regional, considerado por algunos como un paraíso fiscal.
 
Transparencia Internacional ha dicho que si bien Mauricio dispone de una de las rentas per capita más altas de África, su crecimiento como centro financiero ha supuesto un coste que quedó reflejado en los “Papeles de Panamá” y y otras filtraciones de documentos sobre paraísos fiscales.
 
El gobierno ha rechazado las acusaciones de que sea un paraíso fiscal e insiste en que cumple todos los estándares internacionales sobre transparencia e información financiera compartida.
 
En su homilía, Francisco lamentó que los jóvenes mauricianos en particular no se hayan beneficiado del sólido crecimiento económico del país y vean su futuro envuelto en la incertidumbre desde los márgenes de la sociedad, donde la droga es un problema persistente.
 
“¡No dejemos que estos mercaderes de la muerte nos roben los primeros frutos de esta tierra!”, dijo Francisco en aparente referencia a los narcotraficantes.
 
El pontífice instó a los jóvenes a ver a Laval como un modelo de alguien que habló para dar voz a los que no la tenían. A Laval, que fue beatificado en 1979, la primera ceremonia de esa clase que presidió San Juan Pablo II, se le recuerda por haber atendido a esclavos africanos que habían sido liberados pero que recibían un trato como ciudadanos de segunda en Mauricio.
 
“A través de su labor misionera y su amor, el padre Laval dio a la Iglesia mauriciana una nueva juventud, una nueva vida que hoy se nos pide continuar”, dijo Francisco.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045288122
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
21121
25126
98318
377231
511835
45288122

Tu IP desde donde navegas es: 3.146.221.49
15-05-2025 21:12