TunderboltsComo suele ocurrir con las historias de Marvel, diversos mundos chocan en “Thunderbolts”.
Pero en esta refrescante versión terrenal del Universo Cinematográfico de Marvel, la colisión no es una cuestión de conflicto interplanetario. “Thunderbolts” ha sido promocionada como el encuentro improbable de dos de las fuerzas dominantes en el cine estadounidense del siglo XXI: Marvel y A24.
No se trata de una coproducción, pero gran parte del equipo creativo y muchos de los protagonistas tienen vínculos con el estudio independiente. “Thunderbolts” es dirigida por Jake Schreier, quien ha estado a cargo de muchos episodios de la serie de A24 “Beef”, y fue escrita por Joanna Calo (también veterana de “Beef”) y Eric Pearson (veterano de Marvel). Las conexiones van más allá: el director de fotografía Andrew Droz Palermo de “A Ghost Story” (“Historia de fantasmas”) y “The Green Knight” (“La Leyenda Del Caballero Verde”), el editor Harry Yoon (“Minari”) y una banda sonora a cargo de Son Lux de “Everything Everywhere All At Once” (“Todo en todas partes al mismo tiempo”).
Algunos adelantos de “Thunderbolts” han destacado estas conexiones, quizás con la esperanza de que un poco del estilo de autor de A24 se contagie a la fábrica de superhéroes de Hollywood. También es un signo de lo difícil que se ha vuelto para Marvel que, después de una serie de fracasos, esté apoyándose en el estudio detrás de “Swiss Army Man” (“Un cadáver para sobrevivir”) para su nueva apuesta.
¿Hace eso que “Thunderbolts” sea una película de superhéroes más moderna? ¿Puedes esperar escenas al estilo de “Babygirl” (“Babygirl: Deseo Prohibido”) con Black Widow bebiendo un vaso de leche? La respuesta, por supuesto, es que “Thunderbolts” no tiene más credibilidad indie que “Avatar”. Sin embargo, es la mejor película de Marvel en años.
“Thunderbolts”, sobre un grupo de rechazados del MCU que se unen después de que la directora de la CIA Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus) intenta borrarlos a ellos y a su programa encubierto, es tanto un regreso a la forma para Marvel como algo un poco diferente. Aunque hay mucho de construcción de franquicia en marcha, “Thunderbolts” —cuyo título lleva un asterisco— es agradablemente independiente, y sus ráfagas de espectáculo proceden más hábilmente de una historia contada con ternura.
Si hay una influencia en “Thunderbolts”, es menos A24 que James Gunn. Toma un poco de la irreverencia de inadaptados de “Guardians of the Galaxy” (“Guardianes de la Galaxia”) y “The Suicide Squad” (“El Escuadrón Suicida”). Pero la película de Schreier es más ágil y menos frenética que esas películas, y sirve como una plataforma de tamaño IMAX para los cada vez más evidentes talentos de estrella de cine de Florence Pugh.
En los momentos iniciales de “Thunderbolts”, Yelena Belova de Pugh, una veterana del programa de asesinas soviéticas Black Widow, se encuentra melancólicamente en lo alto de un rascacielos. “Hay algo mal en mí", dice. “Un vacío”. Ella se lanza, se abre un paracaídas, y su narración continúa. “O tal vez solo estoy aburrida”.
Es un comienzo revelador para una película que lucha a veces con sinceridad, a veces un poco superficialmente, con la apatía y la depresión. Yelena busca significado en su vida, arrastrada por la culpa y la vergüenza de su pasado, un dolor que ni siquiera su incansablemente alegre padre Alexei, el autoproclamado Guardián Rojo (David Harbour, magnífico), puede calmar. Cuando Yelena, en una misión, brutaliza un pasillo lleno de guardias armados —una toma que, como crítico, estoy obligado a señalar que está estilizada como la famosa de “Oldboy” de Park Chan-wook—, Schreier la filma desde arriba en un ballet sombrío.
Sombras y muerte cubren “Thunderbolts”. Cuando Yelena es enviada a lo que dice será su último trabajo, se sorprende al encontrar a otros como ella —incluyendo al deshonrado John Walker (Wyatt Russell) y al Taskmaster que imita peleas (Olga Kurylenko)— enviados al mismo lugar. Después de algunos enfrentamientos iniciales, se dan cuenta de que —como los protagonistas de “Toy Story 3"— están dentro de un incinerador. Añadiendo a la confusión de su situación está un tipo sin poderes aparentes que simplemente se presenta como “Bob” (Lewis Pullman, aportando una sensibilidad rara vez encontrada en estas películas).
No son exactamente unos Vengadores bizarros, pero ellos —incluyendo a Bucky Barnes de Sebastian Stan, quien se une más tarde— son todos productos de programas gubernamentales dudosos que infunden menos patriotismo que sus contrapartes más claramente heroicas. Como grupo, están plagados de dudas e incertidumbres, y son más propensos a discutir que a dar discursos inspiradores. Y cada vez que alguien se acerca demasiado a Bob, retroceden a los capítulos más oscuros de sus propios pasados que los arrastran como un peso muerto hacia pensamientos suicidas.
Quién, exactamente, resulta ser Bob refuerza este tema en “Thunderbolts”, que nunca se siente como si estuviera tambaleándose de una escena de acción a otra. Que el acto final de la película esté esencialmente ambientado en un espacio mental, en lugar de sobre una metrópolis amenazada, es un testimonio de la interioridad (no una palabra que a menudo aparece en las películas de Marvel) de “Thunderbolts”, una película que encuentra imágenes vívidas de cómic para representar emociones auténticas de la vida real.
Eso siempre ha sido la promesa de un buen cómic, pero es justo decir que las películas de Marvel han encontrado recientemente ese tono elusivo. Cuando Louis-Dreyfus, luciendo tan en casa en Washington, D.C., como lo estaba en “Veep”, como De Fontaine declara: “Los Avengers no van a entrar por esa puerta”, es un reconocimiento de que “Thunderbolts” está aquí para aprovechar al máximo lo que tiene. Por supuesto, que de hecho haya más películas de “Avengers” (“Vengadores”) en camino disminuye ligeramente el sentimiento.
Pero no se les echará de menos en “Thunderbolts”. Todas las partes reunidas aquí, incluyendo un elenco de especialmente alta calidad (¡incluso Wendell Pierce!) trabajan juntas sin problemas de una manera que Marvel no ha logrado en algún tiempo. Sobre todo, Pugh domina cada parte de la película. No es tanto una revelación como una confirmación de gran presupuesto del poder en pantalla de una actriz que también ha pasado de A24 (“Midsommar”) a la fama de Marvel con facilidad.
“Thunderbolts”, un estreno de Walt Disney Co., incluye escenas de violencia fuerte, elementos temáticos y algunas referencias sugestivas y de drogas, de acuerdo con la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA, según sus siglas en inglés). Duración: 126 minutos. Tres estrellas de cuatro.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
JAKE COYLE has been a film critic and covered the movie industry for The Associated Press since 2013. He is based in New York City.
(Disney- Marvel Studios via AP)
PitufosEl cineasta Dean DeBlois, de "Cómo entrenar a tu dragón", ha escuchado las preocupaciones sobre la "fatiga de los remakes". En su afán por atraer al público familiar a las salas de cine, la industria a menudo ha optado por rehacer algo ya conocido, últimamente en forma de un remake de acción real o híbrido. A veces funciona, a veces no.
Esa es parte de la razón por la que DeBlois, quien dirigió las películas animadas, también quiso estar detrás del remake de acción real, que se estrena en cines el 25 de junio . Sabía cómo hacerlo, y cómo hacerlo bien.
“Fuimos cuidadosos”, dijo DeBlois. “Queríamos asegurarnos de que, si lo hacíamos, lo hiciéramos con mucha integridad y amor, y sin ningún tipo de cinismo”.
Varias de las opciones para toda la familia de este verano han surgido de una experiencia personal, como "Los Pitufos" , producida por Rihanna (18 de julio), y "Lilo y Stitch", rodada en Hawái (23 de mayo). Y muchas de ellas tienen clasificación PG (Apta para todos los públicos), como "Los Malos 2" (1 de agosto), "Un Viernes Más Freak" (8 de agosto), y la nueva película de Pixar, "Elio" (20 de junio), sobre un niño fanático del espacio cuyo sueño de ser abducido por extraterrestres se hace realidad.
La clasificación PG está resurgiendo en taquilla tras años de ser la hermana menor "poco popular" de la PG-13. El año pasado, las películas PG representaron un tercio de la taquilla anual , encabezadas por "Intensamente 2".
La nostalgia de los Pitufos y Rihanna
Rihanna y los Pitufos podrían parecer una pareja extraña, pero la megaestrella ganadora del Grammy está "impregnada de conocimiento sobre los Pitufos", según el director Chris Miller. Le contó a Miller que, al crecer en Barbados, la televisión de su familia tenía un solo canal, y ese canal transmitía constantemente el programa de Hanna-Barbera.
Por eso quiso producir y protagonizar "Los Pitufos", una nueva versión híbrida que lleva a las pequeñas criaturas azules en una misión de rescate para salvar a Papá Pitufo. Ha habido otros intentos (incluyendo dos con Neil Patrick Harris), pero para este, Miller quería hacer algo diferente, inspirado en los cómics originales del artista belga Peyo.
“Pensé: hagamos una versión contemporánea y una experiencia visual realmente inmersiva, pero haciendo referencia a esos dibujos”, dijo Miller.
También contaban con un guion ingenioso y agudo de Pam Brady, conocida por sus colaboraciones con Trey Parker y Matt Stone. Además, Rihanna también aportaría música. Esto, pensó Miller, podría ser muy divertido.
"La actuación de Rihanna es genial", dijo. "Es muy graciosa y llega al corazón de todo".
Prácticamente todos los miembros del elenco estelar de voces (que incluye a Kurt Russell, John Goodman, Nick Offerman, Octavia Spencer, Amy Sedaris y Dan Levy) sentían cierta nostalgia por la serie de Hanna-Barbera. Pero nadie necesita un título en pitufología para arriesgarse con la película. Offerman dijo que le recuerda a "La película de Lego".
“Tiene una frescura y un descaro que creo que lo hacen atractivo y en cierto modo imprescindible para que todo el mundo lo vea”, dijo Offerman.
Haciendo que los dragones sean reales
Las películas animadas de “Cómo entrenar a tu dragón” ya se inclinaban hacia una sensibilidad de acción en vivo, pero DeBlois lo llevó al siguiente nivel para la nueva versión, creando un mundo inmersivo donde los dragones se sentían creíbles y una mitología más profunda al contar esta historia de la improbable amistad entre un niño vikingo, Hipo (Mason Thames), y un dragón llamado Desdentao.
“Aspira a ser, y cumple, un gran éxito”, dijo DeBlois. “Tiene emoción, aventura y asombro, lo cual considero bastante inusual e importante”.
Nico Parker, quien interpreta a Astrid, la aspirante a cazadora de dragones, quedó maravillada con el nivel de detalle que la producción puso en los decorados y la atmósfera para que la isla de Berk pareciera real, desde el fuego real hasta los horribles olores ambientales a pescado. Los dragones también tienen sus contrapartes en el reino animal para añadir autenticidad, con la excepción de Desdentao, a quien mantuvieron un toque más fantástico.
“Aunque los ojos de Chimuelo son enormes y ningún animal en la Tierra, ni siquiera una ballena azul, tiene ojos tan grandes, optamos por ello porque cuanto más pequeños los hacíamos, menos parecido a Chimuelo se parecía”, dijo DeBlois. “Teníamos que asegurarnos de no solo crear dragones fotorrealistas, sino también de conservar sus personalidades”.
A pesar de la popularidad de los libros y las películas (que han recaudado más de 1.600 millones de dólares), también hay mucha gente que no conoce las historias. Esta versión podría ser la que atraiga a los recién llegados (ya han anunciado una secuela).
“Para quienes conocen las historias y han visto las películas animadas, es un poco nostálgico”, dijo DeBlois. “Es una forma de volver a ese mundo y verlo desde una nueva perspectiva, y quizás compartir esa experiencia, quizás ahora con sus propios hijos”.
Encontrar algo para toda la familia
La lucha por encontrar algo que toda la familia quiera ver es real.
Jamie Lee Curtis , quien se reunió con su hija en pantalla, Lindsay Lohan, para “Freakier Friday”, escribió en un correo electrónico que la suya es una “película de gran espectáculo” con “todas las comodidades que una gran comedia debe tener” y “una profunda resonancia emocional”.
El cineasta de “Elio”, Domee Shi, también prometió una mezcla de una alocada aventura de ciencia ficción y “también una historia profunda y conmovedora sobre la soledad, la búsqueda de conexión y encontrarla donde menos lo esperas”.
Y sin importar cuántas opciones haya disponibles para que los niños vean en plataformas de streaming y YouTube, las opciones fuera de casa siguen siendo un atractivo atractivo. La taquilla lo confirma: el año pasado, las películas aptas para todos los públicos (PG) superaron a las aptas para mayores de 13 años por primera vez en muchos años.
“Las películas aptas para todo público realmente superan sus expectativas”, dijo Paul Dergarabedian, analista senior de medios de Comscore. “Estas películas podrían representar una parte importante de la taquilla del verano”.
El director de “Lilo & Stich”, Dean Fleischer Camp, cree que la experiencia en la pantalla grande sigue siendo importante para los jóvenes cinéfilos.
“Me enamoré del cine viéndolo en el cine de niño”, dijo. “No creo que haya nada que lo sustituya todavía”.
Para obtener más cobertura de las próximas películas de este verano, visite: https://apnews.com/hub/movies
Lindsey Bahr ha sido escritor y crítico de cine para The Associated Press desde 2014.
(Paramount Animation via AP)
ScorsesNUEVA YORK (AP) — Martin Scorsese está produciendo un documental realizado con el papa Francisco que narrará el trabajo del difunto pontífice con el cine en el movimiento educativo global que fundó antes de su muerte.
“Aldeas—Una Nueva Historia” presentará conversaciones entre el papa Francisco y Scorsese, incluyendo lo que los cineastas dicen que son las últimas entrevistas en profundidad del papa frente a la cámara para una película. El documental detallará el trabajo de Scholas Occurrentes, una organización internacional sin fines de lucro fundada por el papa en 2013 para promover la “Cultura del Encuentro” entre los jóvenes.
Parte del trabajo de esa organización ha incluido la realización de películas bajo la iniciativa Aldeas. El documental mostrará a jóvenes en Indonesia, Italia y Gambia participando en Aldeas y realizando cortometrajes. Aldeas Scholas Film y Sikelia Productions de Scorsese, que anunciaron el documental el miércoles, dijeron que la película es “un testimonio de la creencia perdurable de que la creatividad no es sólo un medio de expresión, sino un camino hacia la esperanza y la transformación”.
Antes de su muerte, el papa Francisco señaló que Aldeas es “un proyecto extremadamente poético y muy constructivo porque va a las raíces de lo que es la vida humana, la sociabilidad humana, los conflictos humanos... la esencia del viaje de una vida”.
De momento, no se anunció una fecha de estreno para la película.
“Ahora, más que nunca, necesitamos hablar entre nosotros, escucharnos unos a otros de manera intercultural”, señaló Scorsese en un comunicado. “Una de las mejores maneras de lograr esto es compartiendo las historias de quiénes somos, reflejadas desde nuestras vidas personales y experiencias. Nos ayuda a entender y valorar cómo cada uno de nosotros ve el mundo. Era importante para el papa Francisco que las personas de todo el mundo intercambiaran ideas con respeto mientras preservaban su identidad cultural, y el cine es el mejor medio para hacerlo”.
Scorsese se reunió numerosas veces con el papa Francisco a lo largo de los años, y sus conversaciones a veces informaron el trabajo realizado por el cineasta de 82 años de “The Last Temptation of Christ” (“La última tentación de Cristo”) y “Silence” (“Silencio”). Después de reunirse con el papa Francisco en 2023, Scorsese anunció que haría otra película centrada en Jesús, aunque ese proyecto —una adaptación de “A Life of Jesus” (“Una vida de Jesús”) de Shūsaku Endō— aún no ha entrado en producción. El otoño pasado, Scorsese produjo una serie docudrama de ocho partes para Fox Nation llamada “Martin Scorsese Presents: The Saints”.
Francisco murió el 21 de abril y un cónclave para elegir un nuevo papa está programado para comenzar el 7 de mayo.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
JAKE COYLE has been a film critic and covered the movie industry for The Associated Press since 2013. He is based in New York City.
(Aldeas Scholas Films vía AP)
ChefEs un sueño en la cocina, y en toda la casa. Hace una torre de profiteroles espectacular. Y se mueve como un auténtico Jagger.
Lamentablemente, Antonin Carême murió en la década de 1830, pero nadie es perfecto, ¿verdad?
Mucha gente ha oído hablar de Napoleón, pero pocos, ni siquiera en Francia, conocen la historia de este chef que cocinó para él y sus contemporáneos, pasando de ser un pobre pinche de cocina a convertirse en un referente de la cocina francesa. Ahora, una nueva serie de época de Apple TV+, "Carême", argumenta que fue el primer chef famoso. Incluso hay un concurso de cocina al estilo de "Top Chef" ante un jurado.
Pero para la atmósfera, piensen en "El Oso", ambientada en el París posrevolucionario. Carême incluso les dice a sus empleados en un momento dado: "Sí, chef". (Y podríamos imaginarlo, como Jeremy Allen White, en un anuncio de ropa interior de Calvin Klein, si hubieran existido en aquel entonces).
La serie, que estrena sus dos primeros episodios el miércoles, también muestra cómo Carême no era solo un cocinero, un maestro pastelero o, bueno, un dios del sexo. Vemos cómo su jefe, el astuto diplomático Talleyrand, lo arrastra a una intriga política y lo utiliza como espía.
Aun así, su meta era ser el mejor chef del mundo. La primera temporada del programa termina con un extraordinario banquete de coronación al aire libre que Carême prepara para miles de personas. Cuando, triunfante, se coloca por primera vez un gorro de chef blanco, es como si se coronara a sí mismo y marcara su ascenso a la fama.
Una vibra de Jagger
Benjamin Voisin, quien está en prácticamente todas las escenas, interpreta a Carême con una cabellera desaliñada, un pendiente de oro y un porte de chico malo conscientemente basado en Mick Jagger, alrededor de los años 70.
El director Martin Bourboulon dice que la elección del papel fue obvia una vez que Voisin entró en la sala de audiciones.
“Cuando encuentras al actor ideal para el papel ideal, el 80% del trabajo está hecho”, dice. “Nos impresionó mucho su actitud juvenil, pero también su estilo rockero. Es totalmente Carême en la vida real: muy atractivo para todos, un joven que a veces puede ser un poco despreocupado o descuidado”.
Quizás no sea sorprendente que la serie destaque el factor sexual. La primera escena marca el tono con Carême y su amante, Henriette, en una degustación que de inmediato se transforma en sexo, pero entonces el deber llama: los soldados de Napoleón vienen a cenar.
Bourboulon dice que la primera escena fue muy intencional, estableciendo en pocos minutos los tres temas principales de la serie: comida, sexo y política. ¿Mencionamos el sexo?
Aprendiendo a cocinar
Por supuesto, no era un chef consumado, por lo que Voisin recibió lecciones intensivas.
“Pasé dos meses en la cocina aprendiendo las costumbres de la gran tradición francesa”, dice el actor. Se centró en aprender a transmitir con realismo lo que Carême hacía mejor: inventar platos de una extravagancia salvaje, especialmente postres extravagantes como una enorme pirámide o la torre de croquembouche, una cascada de profiteroles. Carême también es conocido por inventar el vol-au-vent, una ligera base de hojaldre francés.
Pero aun así, este maestro pastelero ni siquiera sabe picar una cebolla correctamente cuando llega a su primer gran trabajo en la cocina. La tarea de enseñarle recae en la talentosa sous-chef de Talleyrand, Agathe (Alice Da Luz).
Da Luz se formó junto a Voisin en la brigada de cocina de la escuela culinaria Ferrandi de París y mejoró enormemente sus habilidades. «Aprendimos de verdad la coreografía de una cocina, aprendimos de verdad la técnica», dice. «Y hoy puedo presumir de que corto cebollas a una velocidad increíble».
Los actores tenían un espacio de trabajo de ensueño: la producción pasó seis semanas construyendo una cocina enorme y espaciosa donde trabajan para Talleyrand, a diferencia de las cocinas estrechas y llenas de humo que serían históricamente más precisas.
Aprendiendo historia también
Los espectadores podrían sentir la necesidad de repasar su historia. La serie se desarrolla poco después de que Napoleón tomara el poder político en 1799 y se convirtiera en el primer cónsul, camino a autoproclamarse emperador.
Los actores también tuvieron que ponerse al día.
Voisin dice que conocía “las victorias y derrotas de Bonaparte”, pero tuvo que aprender desde cero la historia de Carême.
Lyna Khoudri, quien interpreta a la misteriosa Henriette —quien podría estar o no del lado de su amante—, comenta: «Estamos haciendo una serie sobre la herencia del arte culinario francés, una historia que desconocía. Descubrí por qué somos tan famosos por nuestra cocina en Francia».
Da Luz había estudiado la época en la escuela, pero se adentró en ella con más profundidad una vez que la eligieron. No había mucho que leer sobre Agathe, pero leyó todo lo que pudo encontrar. Y entonces, dice, «dejé volar mi imaginación», inspirada para sacar a una mujer de las sombras de la historia.
Jérémie Renier, quien interpreta a Talleyrand (cuyo nombre real es Charles Maurice de Talleyrand-Périgord), también realizó una investigación exhaustiva. «Es un personaje con mil vidas», dijo, «que vivió casi un siglo de historia, en una época en la que se guillotinaba a la gente por muy poco. Así que... debió de ser muy astuto».
Para Renier, la serie gira en gran medida en torno a la ambición. «Todos estos personajes tienen una meta, un sueño que alcanzar», dice. «La pregunta es: ¿qué estamos dispuestos a ganar o perder para alcanzar este sueño?».
Ese banquete loco
La producción es exuberante durante toda la temporada, comenzando por las magníficas casas de campo: los cineastas exploraron 60 de ellas y eligieron 12. Crearon nuevos servicios de mesa y fabricaron 3000 velas para iluminar todos los candelabros, de diferentes tonos para las distintas habitaciones. Según las notas de producción, había 96 jarrones con flores frescas en todo momento en la casa de Talleyrand.
En cuanto al vestuario, unos 1.000 de ellos fueron confeccionados desde cero, porque los realizadores tenían una visión específica de la ropa que no era fiel a la época pero tampoco completamente moderna.
Luego llegó el banquete desenfrenado que cierra la temporada. Rodando en el Parc de Saint-Cloud, que presume de sus espectaculares fuentes, la producción creó una carpa gigante cubierta con una cantidad extraordinaria de terciopelo y llenó las mesas de comida, incluyendo una pierna de cordero de 60 kilos (132 libras) y un atún de 50 kilos (110 libras).
También prepararon 5.000 profiteroles, que fueron ensamblados en estructuras gigantescas e imponentes, dignas no solo de un nuevo emperador, sino también del primer chef famoso del mundo.
Jocelyn Noveck es un escritor nacional de Associated Press especializado en cultura y género, y crítico de cine.
(Apple TV * via AP)
Eladio CarrionCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Eladio Carrión ha anunciado su gira más extensa hasta la fecha que irá de Nueva York a Buenos Aires.
La gira DON KBRN World Tour, en apoyo a su recientemente lanzado álbum “DON KBRN” comienza el 27 de agosto en Charlotte, Carolina del Norte, y lo llevará por Washington, Nueva York, Chicago, Miami, Houston, Dallas, San Diego y Los Ángeles en Estados Unidos.
El artista urbano puertorriqueño adelantó que su show tendrá “una fuerte temática japonesa” con inspiración de anime y samuráis que dará continuidad a los “visualizers” (videos cortos, artísticos y más abstractos que un video musical tradicional) que ha lanzado para acompañar las 22 canciones de su álbum.
“La temática es muy llevadera, tenemos muchos hilos para tirar”, señaló en entrevista por videollamada desde Nueva York.
La gira también busca crear una experiencia envolvente y ofrecer a los fans en Estados Unidos paquetes VIP que incluyen oportunidades para saludar y tomarse una foto con Carrión, además de artículos coleccionables. Los boletos ya están a la venta.
“Estamos muy enfocados en las experiencias de los fanáticos, antes de los shows, durante los shows, los ‘meet and greet’ (oportunidades de convivencia), tal vez sea algo más especial que la otra ocasión”, señaló.
Entre los países que visitará en Latinoamérica están Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Chile y Argentina para la segunda mitad del año. En México, pasará por Mérida, Monterrey, Guadalajara y el Palacio de los Deportes de la capital.
“DON KBRN”, lanzado a comienzos de abril, es el sexto álbum de Carrión y en él incluye su característico trap y uptempo. El álbum se colocó entre los primeros puestos de Spotify y Apple Music y también llegó a la lista Hot Latin Songs de Billboard gracias a sus sencillos “H.I.M.” y “Vetements”, el segundo con Myke Towers.
Todos sus visualizers fueron filmados en Japón.
“Hay un choque cultural muy grande y muy presente; a mí me encanta todo, de la comida, la gente, cómo te tratan, cómo tratan a los extranjeros, lo limpio que es todo...”, dijo Carrión sobre su experiencia en ese país. “No experimenté nada malo allá, todo fue perfecto, me encantó”.
El álbum concluye un ciclo de discos que incluye “3MEN2 KBRN”, “SEN2 KBRN, VOL. 2” y “Sen2 Kbrn, Vol. 1”. Las canciones de “DON KBRN” son en su mayoría recientes, hechas entre este año y el pasado.
“Yo no soy una persona de guardar un tema porque pienso que es un palo, siempre puedo seguir haciendo palos”, dijo Carrión sobre su estilo de trabajo.
“Romeo y Julieta” fue una de las primeras canciones que grabó en el álbum, pero al mismo tiempo fue una de las últimas que logró terminar. Estaba a un par de días de entregar el disco cuando en su estudio escucharon la grabación y le dijeron que se escuchaba como Quevedo.
“Esa canción, en particular el intro, el primer intro del coro, yo la había cantado y tenía la voz bien ronca, ni se parecía a mí, pero me gustaba cómo se escuchaba”, señaló. Le escribieron a Quevedo para preguntarle si podría grabar su parte ese mismo día y él no lo dudó. Ahora tiene más de 17 millones de escuchas en Spotify y 3,3 millones de vistas en YouTube.
Otro de sus temas es “Tiffany”, con Peso Pluma, que grabaron juntos en Los Ángeles y cuyo vizualizer grabaron en Japón. Y “AMG” con Young Miko que grabaron en Puerto Rico.
“Habíamos compartido varias veces, pero nunca habíamos quedado para hacer un tema”, dijo Carrión sobre la artista puertorriqueña. “Sentía que caía muy bien en el coro y en el tema, a mí me encanta cuando Miko trapea”.
Su estreno más reciente es el video de “Branzino” una colaboración con Big Sean cuyo video fue dirigido por STILLZ y grabado en Nueva York, con imágenes en blanco y negro y color.
(Foto AP/Rebecca Blackwell, archivo)
POR  BERENICE BAUTISTA

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045004097
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
3682
22925
152753
93206
511835
45004097

Tu IP desde donde navegas es: 3.147.61.19
05-05-2025 04:35