Tras tragediaNUEVA YORK (AP) — Con las imágenes generadas por computadora, parece que el cielo es el límite en cuanto a la magia que Hollywood puede producir: Elaborar universos distópicos. Viajes al espacio, de personas que no son astronautas ni multimillonarias, o viajes de inmersión al futuro, o al pasado a otras épocas.
Pero, tal como se recordó a una conmocionada y afligida industria esta semana, muchas producciones aún utilizan armas —armas reales— al momento de grabar. Y pese a las normas y regulaciones, la gente puede morir por una herida de bala, como ocurrió la semana pasada cuando Alec Baldwin causó la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins luego de dispararle con una pistola que, según le dijeron, era segura.
La tragedia ha llevado a algunas personas en Hollywood, junto con algunos observadores incrédulos, a preguntarse: ¿Por qué se utilizan armas reales en los sets, cuando las computadoras pueden crear los disparos en la post producción? ¿No es inaceptable el más mínimo riesgo?
Para Alexi Hawley lo es. “Cualquier riesgo es demasiado”, señaló el productor ejecutivo del drama policial de la cadena ABC “The Rookie” en un memorándum enviado al personal el viernes, apuntando que lo ocurrido en Nuevo México “nos ha sacudido a todos”.

Capilla BerniniROMA (AP) — Una capilla en una iglesia de Roma que alberga una obra maestra escultórica barroca de Gian Lorenzo Bernini luce aún más deslumbrante después de su restauración.
Especialistas en arte y restauración presentaron el resultado en la Capilla Cornaro en la Iglesia de Santa María de la Victoria el jueves. La pieza central de la capilla es una de las esculturas más famosas de Bernini, que representa la experiencia mística de Santa Teresa de Ávila.
Conocida como “El éxtasis de Santa Teresa”, la ostentosa estatua de mármol es iluminada por los rayos del sol que atraviesan una abertura. Durante la restauración de la obra del siglo XVII, los especialistas eliminaron incrustaciones en el vidrio que filtra la luz, haciendo que la escena sea aún más dramática.
Los rayos de sol de la tarde que atraviesan una pequeña cúpula en la capilla acentúan el efecto de los rayos dorados esculpidos por Bernini. La santa está representada envuelta en túnicas esculpidas y arrugadas e irradia tal fervor en su encuentro con su Dios en el Paraíso que su arrobamiento a menudo se toma por erotismo.
Durante la restauración se limpiaron todas las superficies y se revivieron los colores en los frescos cerca del techo, en parte gracias a la eliminación de los rastros de hollín negro de un incendio en 1833.
Los restauradores dijeron que pudieron determinar que el trabajo realizado en 1915 para reemplazar el vidrio original que se había deteriorado parecía fiel a los colores originales. Encontraron fragmentos del marco original del vidrio y algunos fragmentos que datan del siglo XVII, posiblemente parte del vidrio original.
La capilla es una de las favoritas de los turistas, y parece que a Bernini también le gustaba. El artista describió su representación dramática de la capilla como “su obra menos mala”.
Arquitecto, escultor y pintor, Bernini dejó su huella en Roma con otras obras, incluyendo el baldaquín, un dosel majestuoso y ornamentado sobre el altar central de la Basílica de San Pedro, y la divertida y monumental fuente de los Cuatro Ríos en Piazza Navona.
Carlos PonceNUEVA YORK (AP) — El cáncer de mama masculino es una realidad que pocos conocen y Carlos Ponce está intentando cambiar eso.
La enfermedad, que se puede formar en el tejido mamario, puede ser más mortal en los hombres que en las mujeres, a decir del actor y cantante puertorriqueño, porque cuando es descubierta en ellos suele encontrarse ya en un estado avanzado.
“Los hombres son un poquito orgullosos, vanidosos, o pensamos que el tema no es relevante y no es el caso”, dijo Ponce a The Associated Press en una entrevista reciente. “Nosotros a veces escuchamos la palabra cáncer y si le rehuimos ir al doctor para cualquier cosa, mucho menos para algo que ni siquiera relacionamos con el hombre”.
Octubre es el mes de la concientización sobre el cáncer de mama y Ponce participa en una campaña que promueve tocarse las glándulas mamarias para detectar este mal de forma temprana, independientemente del género.
La campaña, “Tocarte las mamas es vida”, fue creada por la doctora Tania Medina, una cirujana plástica dominicana, y este año incluye a hombres por primera vez para generar conciencia sobre la enfermedad entre ellos. (Muchas de las imágenes pueden verse en su página de Instagram: https://www.instagram.com/drataniamedina/)
“(El cáncer de mama) es tan frecuente en mujeres que opaca la estadística en hombres”, dijo Medina a la AP. “Los hombres nunca están pensando ‘yo voy a tener un cáncer de mama’ porque la mama, piensan, es cosa de mujeres. Eso no es así”.

DocumentalNUEVA YORK (AP) — ¿Quién fue Jacques-Yves Cousteau exactamente?
Fue oceanógrafo y explorador, pero no tenía un título científico. Fue un ambientalista cuyos viajes a veces eran financiados por compañías petroleras que buscaban sitios de perforación. Fue un cineasta que hizo documentales submarinos de otro mundo, tres de ellos laureados con el premio Oscar al mejor documental, aunque no le gustaba ese término. Prefería “películas de aventuras”.
Quizás el legado de Cousteau sea, apropiadamente, más fluido. Quizás más que cualquier otra cosa, Cousteau simbolizaba un espíritu de aventura ilimitado, llevando a un público lubrificante a mundos submarinos encantados. Una sirena de los mares.
En “Becoming Cousteau” de Liz Garbus, el editor John Soh de “The Undersea World of Jacques Cousteau” de la ABC lucha con la dificultad de etiquetar a Cousteau sólo para concluir que simplemente “era un hombre que miraba al futuro”.
“Becoming Cousteau”, que National Geographic estrena en cines el viernes, intenta enmarcar al singular Cousteau y su legado como uno de los primeros defensores del medio ambiente de aguas cada vez más amenazadas. Es un retrato documental definitorio del oceanógrafo francés, el Steve Zissou de la vida real, como un pez que sólo está contento realmente bajo la superficie.
“Me siento miserable fuera del agua”, dice Cousteau, quien murió en 1993, en una grabación incluida en la película. “Es como si te hubieran dado entrada al cielo y luego te hubieran obligado a volver a la Tierra”.

FergusonCIUDAD DE MÉXICO (AP) — La actriz sueca Rebecca Ferguson no lo pensó dos veces antes de embarcarse en la aventura de “Dune” (“Duna”). La pasión del director Denis Villeneuve por esta historia clásica de ciencia ficción y drama espacial le bastó.
“Fue Denis el que me hizo decir sí a la película y después comencé a conocer gradualmente al personaje y me di cuenta lo increíble que era ella, su fortaleza, sus vulnerabilidades, sus elecciones y las consecuencias de sus elecciones”, dijo Ferguson en una entrevista reciente por videollamada desde Londres sobre el filme, que estrena este fin de semana en Norteamérica.
Lady Jessica Atreides, su personaje, es una hábil espía, guerrera e hipnotizadora integrante de Bene Gesserit, una hermandad femenina secreta que, a través de alianzas políticas y genéticas, así como de sus poderes sobrenaturales, busca mejorar la humanidad. Sin embargo, los planes de la organización para Jessica se rompen cuando en vez de una hija tiene a su hijo Paul Atreides (Timothée Chalamet) con el duque Leto Atreides (Oscar Isaac).
Aunque su padre es un respetado gobernador planetario, Paul pasa más tiempo entrenando con su madre. El fuerte lazo que los une queda latente; Jessica hace todo por proteger a su hijo cuando su familia es traicionada en el planeta desértico de Arrakis al que son enviados.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045358279
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
3476
21851
168475
447388
511835
45358279

Tu IP desde donde navegas es: 3.133.100.106
19-05-2025 03:54