
Políticos locales y amigos de la difunta Reina de la Salsa desvelaron el miércoles un nuevo letrero con las palabras Celia Cruz Way en una calle del Bronx, también conocido como el “condado de la salsa”.
“Su valentía y su persistencia nos inspiran cada día”, dijo el concejal Fernando Cabrera durante la ceremonia de conombramiento de la calle. “Estamos muy orgullosos de quien ella era y de quien ella es en nuestro corazón”.
Cabrera desveló el letrero en la esquina de Reservoir Avenue con West 195 Street ante el aplauso de una treintena de presentes y algún grito de “¡Azúcar!”, ese que la cantante usaba a menudo en sus presentaciones.
Tras la ceremonia, varios miembros de la orquesta de la cercana Escuela Secundaria de Música Celia Cruz tocaron “La vida es un carnaval” y “La negra tiene tumbao”, dos grandes éxitos de Cruz, en un espacio abierto de la escuela.
Al menos tres otras calles y plazas en Estados Unidos llevan el nombre de la legendaria salsera cubana, dijo Omer Pardillo, exmanager de Cruz y presidente de la Fundación Celia Cruz, quien estuvo presente en la ceremonia. Las calles están en Miami, Los Ángeles y Union City, Nueva Jersey, donde una comunidad cubana se estableció hace décadas. También hay otras en España, Costa Rica y México, señaló.

El Palacio de Buckingham anunció el miércoles el calendario de eventos públicos y actividades comunitarias para conmemorar el Jubileo de Platino de la monarca de 95 años, que se celebrará durante un fin de semana especial de cuatro días el próximo año.
La celebración comenzará con la primera edición completa de Trooping the Color, el desfile de más de 1.400 soldados que marca el cumpleaños oficial de la reina, desde que comenzó la pandemia de COVID-19.
Un oficio de acción de gracias se llevará a cabo en la Catedral de San Pablo para conmemorar sus siete décadas de reinado. También habrá un concierto en vivo, anunciado como la “Fiesta Platino en el Palacio”, que según el gobierno contará con algunas de las “estrellas del espectáculo más grandes del mundo”, aunque no las identificó.
El reinado de Isabel II comenzó con la muerte de su padre, el rey Jorge VI, el 6 de febrero de 1952. Su coronación formal fue el 2 de junio de 1953.
MIAMI (AP) — El rapero nominado al Grammy DaBaby fue detenido para ser interrogado por un tiroteo en el que resultaron heridas dos personas y fue liberado más tarde, dijeron autoridades el martes. La policía señaló que dos sospechosos están ahora detenidos.

El tiroteo terminó un violento fin de semana largo, por el feriado del Día de los Caídos, en la zona de Miami.
La policía recibió múltiples llamadas al número de emergencias 911 para responder al tiroteo justo después de las 11:30 p.m. del lunes. Las autoridades dijeron que una persona recibió un impacto en el hombro y otra en la pierna. Ambas fueron llevadas al Hospital Memorial Jackson. La policía no ha revelado la identidad de los heridos. Una persona fue atendida en un hospital y dada de alta, mientras que la segunda continúa en el hospital en estado crítico.
El tiroteo ocurrió en Ocean Drive, una zona popular de restaurantes y hoteles en South Beach. Durante la investigación, la cercana carretera elevada MacArthur, que suele tener mucho tráfico, fue cerrada en ambos sentidos.
DaBaby, de 29 años, fue arrestado previamente este año en Los Angeles. La policía de Beverly Hills dijo que llevó una pistola cargada a una tienda de lujo en Rodeo Drive.

Que un elemento tan ligado a la vida suburbana de los 80 pueda ser hogar del engendro de Satanás podría pasarse en cualquier otra película, pero no aquí.
Esta amable franquicia tiene que ver con cosas atemporales y aterradoras: columpios que se mueven misteriosamente, juguetes de batería que se encienden de repente, pomos de las puertas que traquetean. Así que con la cama de agua quizás fueron demasiado lejos. ¿Que sigue? ¿Un frisbee demoníaco? ¿Un cubo de Rubik maldito?
Es una señal de que, si bien la franquicia avanza sin cesar, quizás las películas no puedan seguir el ritmo del mundo real, donde el álgebra del miedo es ahora más difícil. Casi 600.000 personas en Estados Unidos han muerto a causa de una plaga asesina transmitida por aire y Warner Brothers cree que puede aterrorizar a aquellos que sobrevivimos, ahora sentados en cines con tapabocas, socialmente distanciados y ligeramente paranoicos, ¿con un demonio en una cama de agua?
“The Conjuring: The Devil Made Me Do It” (“El conjuro 3: El diablo me obligó a hacerlo”) es una buena entrega pero en una franquicia cada vez más chirriante, apropiada para películas que adoran el sonido de los pisos de madera podrida. Se inclina hacia el terror de la vieja escuela sin realmente avanzar la presunción o aumentar el factor de miedo. Sus reglas son cada vez más predecibles.
El título del más reciente álbum del cantautor peruano surgió por la belleza que encuentra en esta fruta. “Me pareció un color y una forma de decirle bonita a alguien ‘eres tan bonita como una mandarina’ me pareció muy sweet (dulce)”, dijo en una entrevista reciente con The Associated Press desde Los Ángeles, donde reside.
El 16 álbum de Gian Marco que tiene toques de música de los andes con instrumentos como el charango y colaboraciones con artistas como Rozalén, Coti y Diego Torres, es una producción surgida de la pandemia en la que Gian Marco reafirma su confianza en la reinvención creativa.
“Esta carrera vale la pena que sea duradera, vale la pena que si quieres ser músico que sea para toda la vida, que sea siempre reinventándote y sacando cosas nuevas”, dijo Gian Marco, quien debutó en 2002 con su álbum “A Tiempo” y ha sido galardonado con tres Latin Grammy.
En 2020 tenía pensado lanzar solamente sencillos, pero la pandemia cambió sus planes y comenzó a trabajar propiamente en el álbum y a grabar remotamente con músicos en Estados Unidos y Perú.
“No lo tenía pensado, no era mi intención, pero mi corazón mandó y empecé a escribir y escribir”, dijo.
En la canción “Mandarina” y otras del álbum producido por Sebastián Krys, Gian Marco incorporó el charango, un instrumento de cuerdas tradicional andino que incluyó siguiendo el ritmo de la danza tradicional huaylarsh.
“Te da la oportunidad de bailar, de sentir y de traerte un poco también de mi tierra, es un ritmo que se llama huaylarsh y es interesante cómo hemos podido conjuntamente con Sebastián llevar la canción a ese lugar que yo quería de darle un color que caracterice a mis canciones”, dijo.
“Quédate hasta que amanezca”, con la española Rozalén, trata de ese momento en el que uno quisiera que la noche se prolongara para siempre. “Hoy le puse más arena al reloj mientras me hablabas”, dice uno de los versos. La trabajaron a distancia en cuanto Rozalén pudo ir al estudio en medio de las restricciones por la pandemia que no permitían que nadie saliera de su casa en su país.