TravisEl rapero Travis Scott, famoso por éxitos de hip hop como “SICKO MODE” y “Highest in the Room” así como por sus alocados conciertos, ha estado ejercitando sus músculos filantrópicos.
En octubre Scott tuiteó que le pagaría la colegiatura de un semestre a cinco estudiantes de universidades predominantemente negras. Eligió a algunos de los apoyados vía redes sociales y un mes después inició su organización benéfica Fundación Cactus Jack. La fundación se asoció con su ciudad, Houston, para distribuir 50.000 comidas gratis a residentes durante la helada que afectó a Texas en febrero.
Por sus esfuerzos, el rapero nominado al Grammy cuyo nombre real es Jacques Webster, fue uno de los cinco galardonados anunciados la semana pasada de los primeros premios RAD — Red Carpet Advocacy — al impacto positivo, que reconocen a figuras culturales que “inspiran propósito” en su trabajo. Se suma a los actores Charlize Theron, Priyanka Chopra Jonas, Laverne Cox y Margot Robbie quienes también fueron premiados.
Luxury Stores en Amazon se asoció con RAD, una agencia que crea campañas para apoyar causas de organizaciones benéficas, con el fin de asegurar donaciones a cinco organizaciones elegidas por las celebridades. Las cantidades otorgadas no fueron reveladas.

MuseoEl Museo del Grammy reabrirá el próximo mes luego de estar cerrado más de un año por la pandemia de coronavirus.
El museo en el centro de Los Angeles anunció el martes que reabrirá al público el 21 de mayo. El museo inaugurará tres nuevas exposiciones: “Motown: The Sound of Young America”, “Dave Matthews Band: Inside and Out”, así como “Y Para Siempre… Marco Antonio Solís”.
El museo abrirá con una capacidad limitada para mantener el distanciamiento social siguiendo las indicaciones del condado de Los Angeles. Los asistentes deberán llevar cubrebocas y se les revisará la temperatura. El museo también colocará marcas para mantener la distancia, estaciones con desinfectante de manos y una experiencia para los visitantes que no requiera contacto táctil.
Los trabajadores de primeros auxilios, trabajadores de salud y trabajadores esenciales tendrán entrada gratuita hasta junio.
El Museo del Grammy es una organización sin fines de lucro de la Academia de la Grabación, que produce anualmente los Premios Grammy. El museo celebrará su reapertura con un evento virtual exclusivo para miembros con la cantautora galardonada con el Grammy Brandi Carlile el 13 de mayo.
Final OscarLa 93a entrega anual de los Premios de la Academia estaba predestinada a ser algo surrealista este año.
La pandemia cambió muchos de los ritmos usuales y tradiciones de la noche de los Oscar el domingo. Hubo una alfombra roja llena de glamur, pero no mirones ni equipos de publicistas. Había ganadores en persona y sin cubrebocas pero no en el orden usual, y los discursos no fueron cortados con música de fondo.
Aunado a estas diferencias, la teletransmisión de este año fue dirigida por los productores Steven Soderbergh, Jesse Collins y Stacy Sher, quienes querían una nueva imagen y sensación para una ceremonia que suele ser pesada y persistentemente inmutable.
¿Pero qué pasó con ese final? ¿Qué tan preparado estaba el baile de Glenn Close? Y ¿dónde, dónde quedó la música para cortar los discursos? Aquí mi mejor intento por responder algunas de las dudas de la noche.
EL FINAL ¿POR QUÉ?
Los Oscar han tenido finales más dramáticos y caóticos (recuerdan el “sobregate” de hace cuatro años) pero este quizá fijó un nuevo estándar para los finales anticlimáticos. Se podría jurar que alguien tocó un trombón triste mientras pasaba.
Antes del domingo los productores de la ceremonia dijeron que querían tomar “grandes riesgos” con la ceremonia televisada. Uno de ellos resultó ser cambiar el orden normal de los premios. El premio a mejor director, uno de los finales, fue entregado a mitad de ceremonia. El premio a mejor película fue el tercero antes del final y los dos premios finales de la noche fueron mejor actriz y mejor actor. Algunos pensaron que quizá el premio a mejor actor sería para Chadwick Boseman (quien ganó prácticamente cada trofeo de mejor actor rumbo a los Oscar) y por lo tanto habría un final significativo como homenaje.

AudienciaNUEVA YORK (AP) — La audiencia de los Premios de la Academia en ABC se desplomó a 9,85 millones de espectadores, menos de la mitad del mínimo anterior de los Oscar, continuando la tendencia alarmante desconexión de los espectadores con las premiaciones.

La estimación preliminar de The Nielsen Company publicada el lunes muestra que el nivel de audiencia que vio ganar a “Nomadland” fue 58% menor a los 23,6 millones del año pasado, la segunda cifra menor hasta la fecha.

Los productores probaron con un evento sin anfitrión el domingo por la noche en el que tuvieron un público pequeño de nominados e invitados sin cubrebocas. Pero en un año en el que los cines estuvieron principalmente cerrados por la pandemia, la gente no estaba familiarizada o emocionada con las películas que se presentaron principalmente por streaming.

Los Globos de Oro (6,9 millones de espectadores) y los Grammy (9,2 millones) también tuvieron ratings mínimos este año.

HopkinsLOS ANGELES (AP) — Tres décadas después de recibir un Oscar por su escalofriante interpretación del asesino en serie Hannibal Lecter, Anthony Hopkins obtuvo su segundo Premio de la Academia al mejor actor por el papel de un hombre mayor que lidia con la demencia.
Pero, a pesar de su preeminencia, Hopkins fue un ganador inesperado.
El fallecido Chadwick Boseman era el favorito para recibir el premio, que en una rareza fue el último que se entregó en la gala, en lugar de mejor película.
También fue un final anticlimático para la ceremonia: Hopkins no estuvo presente para recibir su estatuilla. Cuando Joaquin Phoenix leyó su nombre fue el último momento dramático de una ceremonia atípica.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045328512
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
16472
21082
138708
417621
511835
45328512

Tu IP desde donde navegas es: 3.14.12.254
17-05-2025 19:02