Texas: Feligreses matan a tiros a agresor en iglesia

WHITE SETTLEMENT, Texas, EE.UU. (AP) — Un hombre sacó una escopeta, abrió fuego y mató a dos personas el domingo durante un servicio religioso en una iglesia en Texas, antes de que otros feligreses lo abatieran a tiros, dijo la policía.

Las autoridades elogiaron en conferencia de prensa a dos feligreses que dispararon contra el agresor y formaban parte de un equipo de seguridad de voluntarios en la iglesia de Cristo West Freeway en la localidad de White Settlement. Se desconoce si las dos personas fallecidas también dispararon contra el agresor.

“Este equipo reaccionó con rapidez y en cuestión de segundos, el ataque a tiros fue neutralizado. Dos de los feligreses que eran voluntarios del equipo de seguridad sacaron sus armas y aniquilaron al asesino de inmediato salvando numerosas vidas”, declaró el vicegobernador Dan Patrick, que también elogió la ley estatal de armas.

Britt Farmer, ministro sénior de la iglesia, dijo que “perdimos hoy a dos grandes hombres, pero pudo haber sido mucho peor”.

Según las autoridades, más de 240 feligreses se encontraban en la Iglesia West Freeway cuando ocurrió el tiroteo.

Abogados inmigración: abrumados y frustrados en la era Trump

MIAMI (AP) — Cada semana, la abogada estadounidense Linda Rivas cruza varias veces la frontera con México para asesorar a cientos de inmigrantes que están hacinados en humildes refugios de Ciudad Juárez debido a la estricta política migratoria del presidente Donald Trump.

Es una zona insegura. Tiene miedo de que la secuestren o de ser víctima de algún tiroteo. A veces acaba el día con dolor de riñones porque entrevista a tanta gente que no bebe agua ni va al baño. Lo peor, asegura, es la impotencia de sentir que en muchos casos ya no puede ayudar.

“Nunca he llorado tanto frente a mis clientes como en los últimos dos años”, dijo Rivas al recordar el caso de unos mellizos de un año que fueron separados de su madre. “Creo que hacemos esfuerzos heroicos por no fracasar, pero aun así fracasamos”.

Rivas forma parte de un ejército de abogados que bajo la presidencia de Trump trabaja casi sin descanso para que inmigrantes sean aceptados en Estados Unidos o no sean expulsados de la noche a la mañana y siente en carne propia los efectos de las medidas de la administración republicana.

Uno de los pilares de la actual política migratoria de Estados Unidos es restringir el número de inmigrantes que llegan y están en el país.

Con cada vez más cuestionamientos de cada caso, más retrasos en las decisiones, fuertes restricciones al asilo y constantes cambios en las políticas, muchos abogados aseguran que viven una carrera de obstáculos y que su estrés ha escalado debido a agotamiento y frustración.

Baltimore se acerca a tasa récord de homicidios

BALTIMORE (AP) — Baltimore podría cerrar el año 2019 con la tasa de homicidios más alta desde que se llevan estadísticas, tanto de menores como adultos, por drogas, venganza, dinero o sin razón aparente, y las autoridades municipales parecen incapaces de poner coto a la violencia.

La policía había registrado 338 homicidios hasta el martes, tras una semana de tiroteos incesantes en el que ocho personas resultaron heridas _tres de ellas de muerte_ en un día y otra nueve otro día, una de las cuales murió. La cifra se compara con 309 en 2018 y es apenas cuatro menos de las 342 muertes violentas registradas en 2017 y 2015, el año que la tasa de homicidios dio un salto.

Con algo más de 600.000 habitantes, si se alcanza la cifra de 342, Baltimore tendría una tasa de homicidios de 57 por cada 100.000. En 1993, la ciudad tuvo 353 homicidios, pero la población era mucho mayor.

En comparación, la ciudad de Nueva York, con 8 millones de habitantes, registró 306 homicidios hasta el 15 de diciembre.

La cinta policial amarilla y los monumentos improvisados con flores, animales de peluche y globos se han convertido en parte del paisaje de algunos barrios en esta ciudad profundamente segregada.

EEUU: Más personas hicieron compras de fin de año, en línea

NUEVA YORK (AP) — Más personas en Estados Unidos hicieron sus compras de fin de año a través de internet en una de las temporadas de consumo más breve en años, lo que ayudó a incrementar el índice de consumo, de acuerdo con un reporte de Mastercard SpendingPulse.

Las ventas al menudeo en Estados Unidos subieron 3,4% entre el 1 de noviembre y el 24 de diciembre, frente al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el informe difundido el jueves.

Las ventas en línea aumentaron a su mayor nivel, 18,8%, comparado con el año pasado. Este sector representó casi 15% de las ventas totales al menudeo.

Mastercard SpendingPulse sigue el rastro del gasto online y en tiendas con todo tipo de pago, incluso cheques o efectivo. No está incluida la venta de automóviles.

Enfrentando la temporada de compras navideñas más corta desde 2013, las tiendas comenzaron a lanzar ofertas incluso antes de Halloween con la esperanza de que la gente comenzara a pensar desde ya en los regalos de Navidad.

Este año, el Día de Acción de Gracias cayó el 28 de noviembre, lo que a su vez acortó seis días la temporada de compras de fin de año si se compara con el año pasado. El sábado previo a la Navidad fue el mayor día de compras en la historia de Estados Unidos, superando incluso al Black Friday, de acuerdo con la firma Customer Growth Partners.

Bloomberg se deslinda de centro telefónico con reclusos

WASHINGTON (AP) — El precandidato presidencial demócrata Michael Bloomberg rompió relación con un contratista que utilizaba a reclusos para hacer llamadas telefónicas a nombre de su campaña, indicó el aspirante el martes en un comunicado.

El exalcalde de Nueva York señaló que su campaña no estaba al tanto de la situación hasta que un reportero pidió comentarios al respecto. Horas antes, el portal noticioso The Intercept reportó que la campaña de Bloomberg contrató a un call center con sede en Nueva Jersey que, al menos en una ocasión, utilizó a reclusos de una cárcel de Oklahoma para hacer llamadas telefónicas a nombre de la campaña de Bloomberg.

“Apenas nos enteramos de esto después de que un reportero nos llamó, pero tan pronto como descubrimos qué el contratista había hecho esto, terminamos de inmediato nuestra relación con la compañía y las personas que los contrataron”, dijo Bloomberg en un comunicado.

“No estamos a favor de estas prácticas y queremos asegurarnos de que nuestros proveedores evalúen de manera más apropiada a sus subcontratistas a partir de ahora”, indicó.

Bloomberg ha sido fuertemente criticado por activistas a favor de reformas al sistema penal por su apoyo a las estrictas políticas en la materia durante su periodo como alcalde de Nueva York. Lanzó su campaña presidencial disculpándose por haber implementado tácticas de detención y registro, que les otorgaban a los policías una enorme autoridad para detener a individuos sospechosos de cometer un crimen y que, se descubrió después, eran utilizadas de manera desproporcionada en contra de las minorías.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045330340
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
18300
21082
140536
419449
511835
45330340

Tu IP desde donde navegas es: 3.15.26.108
17-05-2025 20:57