WASHINGTON (AP) — El expresidente Donald Trump planea asistir a la convención anual de la Asociación Nacional de Periodistas Negros en Chicago el miércoles.
En un comunicado publicado el lunes por la noche, la campaña de Trump dijo que el candidato presidencial republicano participaría en una sesión de preguntas y respuestas “que se concentrará en los problemas más urgentes que enfrenta la comunidad negra”.
La campaña de Trump ha pasado meses programando apariciones en áreas fuera de sus bastiones de apoyo tradicionales, incluso cuando asistió (y fue rotundamente abucheado) a la convención del Partido Libertario en Washington a principios de este año.
En su anuncio, la campaña promocionó las políticas de Trump que, según afirmó, beneficiaron a los estadounidenses negros durante su primer mandato.
El presidente Joe Biden ha visto caer drásticamente su índice de favorabilidad entre los votantes negros desde que asumió el cargo en 2021. Pero la carrera contra Trump se ha visto sacudida desde que el presidente se hizo a un lado y respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris, quien sería la primera mujer negra y la primera estadounidense del sur de Asia en ser elegida presidenta si gana en noviembre.
PHOENIX (AP) — La vicepresidenta Kamala Harris destacó el lunes el respaldo de los alcaldes de las ciudades fronterizas del estado clave de Arizona, mientras busca mitigar el impacto de las críticas republicanas a su manejo de los cruces fronterizos ilegales.
La campaña de Harris afirmó que contaba con el apoyo de los alcaldes de Bisbee, Nogales, Somerton y San Luis, así como de los supervisores del condado de Yuma, Martin Porchas y Tony Reyes. Los alcaldes fueron elegidos sin afiliación partidaria, pero representan a comunidades de tendencia izquierdista. Porchas y Reyes son demócratas.
Una semana después de su repentino ascenso a la cima de la fórmula presidencial demócrata, Harris está poniendo en marcha su campaña y perfeccionando su discurso ante los votantes a menos de 100 días del día de las elecciones. Los republicanos están tratando de convertir la frontera en una carga política para Harris, tal como lo fue para el presidente Joe Biden antes de que terminara su campaña de reelección.
Los republicanos dicen que Harris no hizo lo suficiente para frenar la inmigración ilegal en un papel que caracterizan como el "zar de la frontera" de Biden. Los republicanos de la Cámara de Representantes y un puñado de demócratas vulnerables votaron la semana pasada para reprender a Harris por las políticas fronterizas de la administración.
Los apoyos fronterizos, que forman parte de una lista de partidarios de Arizona que Harris planea anunciar el lunes, ofrecen una posible respuesta a esa crítica, particularmente en el único estado clave que comparte frontera con México.
“Confío en que ella satisfaga las necesidades de las ciudades y pueblos fronterizos sin aprovecharse de nosotros para su propio beneficio político, como su oponente”, dijo en un comunicado el alcalde de Somerton, Gerardo Anaya. Somerton es una ciudad de unos 14.000 habitantes en el extremo suroeste del estado.
Como vicepresidenta, Harris se encargó de supervisar los esfuerzos diplomáticos para abordar los problemas que impulsan la migración en los países del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras), así como de presionarlos para que reforzaran la aplicación de la ley en sus propias fronteras. La administración Biden quería desarrollar y poner en marcha una estrategia a largo plazo que abordara las causas fundamentales de la migración desde esos países.
La inmigración ha estado en el centro de la identidad política de Trump desde que anunció su primera campaña en 2015. Presenta una imagen de una frontera fuera de control que amenaza la seguridad nacional y la economía. Si es elegido para un segundo mandato, se ha comprometido a deportar a millones de personas que viven en el país ilegalmente.
Biden ha buscado tomar medidas enérgicas contra los recién llegados a la frontera y ofrecer nuevas vías de inmigración.
Las restricciones que anunció a principios de junio cortaron el acceso al asilo cuando el número de llegadas a la frontera alcanzó un cierto número, lo que enfureció a los defensores de la inmigración, que dicen que la política difiere poco de lo que Trump intentó. Luego, unas semanas después, Biden anunció un nuevo programa dirigido a los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses que habían estado en el país durante una década o más, que en última instancia podría proporcionarles una vía para obtener la ciudadanía.
Los arrestos en la frontera han caído desde sus máximos históricos del pasado mes de diciembre.
Jonathan J. Cooper
Cooper escribe sobre política nacional de Arizona y otros lugares para The Associated Press. Actualmente reside en Phoenix y antes cubrió la política en Oregon y California.
ST. CLOUD, Minnesota, EE.UU. (AP) — Hace apenas una semana, una sensación de inevitabilidad pesaba sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Los aliados de Donald Trump predijeron con regocijo una victoria aplastante durante una Convención Nacional Republicana que parecía más bien una coronación para un candidato que acababa de sobrevivir a un intento de asesinato y prometía unir al país. Los demócratas, desesperados y apáticos, temían lo peor mientras un presidente debilitado, Joe Biden, se aferraba a la nominación de su partido.
Pero en los últimos siete días, una semana como ninguna otra en la historia de Estados Unidos, la contienda presidencial de 2024 se ha transformado. Y ahora, a solo 99 días del día de las elecciones, está tomando forma una carrera fundamentalmente nueva con nuevos candidatos, un nuevo enfoque en los temas y una nueva perspectiva para ambos partidos.
La vicepresidenta Kamala Harris sustituyó a Biden el domingo pasado y rápidamente rompió récords de recaudación de fondos, se apoderó de las redes sociales y generó niveles de entusiasmo que, según algunos demócratas, les recordaron la energía que rodeó la histórica candidatura de Barack Obama hace casi dos décadas.
“Esto es potencialmente Obama con esteroides”, dijo la representante Jasmine Crockett, demócrata de Texas, quien estuvo entre las 40.000 participantes en una llamada de Black Women for Harris la semana pasada.
Por otro lado, los republicanos de repente se sienten temerosos y frustrados a medida que comienzan a aceptar la nueva realidad de que la victoria de Trump no es algo seguro. Y, a medida que su estado de ánimo se agria, comienzan a señalarse entre sí. Algunos conservadores prominentes están cuestionando abiertamente al candidato de Trump para vicepresidente, J. D. Vance , un senador de Ohio poco conocido con menos de dos años en el cargo y un historial bien documentado de declaraciones provocadoras .
NUEVA YORK (AP) — Un video manipulado que imita la voz de la vicepresidenta Kamala Harris diciendo cosas que no dijo está generando inquietudes sobre el poder de la inteligencia artificial para engañar a unos tres meses de las elecciones.
El video ganó atención después de que el multimillonario tecnológico Elon Musk lo compartiera en su plataforma de redes sociales X el viernes por la noche sin señalar explícitamente que originalmente se lanzó como parodia.
El video utiliza muchas de las mismas imágenes que un anuncio real que Harris, la probable candidata presidencial demócrata, lanzó la semana pasada para lanzar su campaña, pero el video reemplaza el audio de la voz en off por otra voz que imita convincentemente a Harris.
“Yo, Kamala Harris, soy su candidata demócrata a la presidencia porque Joe Biden finalmente expuso su senilidad en el debate”, dice la voz en el video. Afirma que Harris es una “contratación por diversidad” porque es mujer y una persona de color, y dice que no sabe “ni lo más mínimo sobre cómo dirigir el país”. El video conserva la marca “Harris para presidente”. También agrega algunos clips pasados auténticos de Harris.
Mia Ehrenberg, portavoz de la campaña de Harris, dijo en un correo electrónico a The Associated Press: “Creemos que el pueblo estadounidense quiere la verdadera libertad, oportunidad y seguridad que ofrece la vicepresidenta Harris; no las mentiras falsas y manipuladas de Elon Musk y Donald Trump”.
El video, ampliamente compartido, es un ejemplo de cómo las imágenes, videos o clips de audio generados por IA que parecen reales se han utilizado tanto para burlarse como para engañar sobre política a medida que Estados Unidos se acerca a las elecciones presidenciales. Expone cómo, si bien las herramientas de IA de alta calidad se han vuelto mucho más accesibles , hasta el momento sigue habiendo una falta de acción federal significativa para regular su uso, dejando las reglas que guían la IA en la política en gran medida en manos de los estados y las plataformas de redes sociales.
WASHINGTON (AP) — Manifestantes contra la guerra de Gaza realizaron el jueves una manifestación en la que simularon estar muertos frente al parque Lafayette y la Casa Blanca, mientras el presidente Joe Biden se reunía con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu .
Los manifestantes derramaron un líquido rojo en la calle, diciendo que simbolizaba la sangre de los asesinados en Gaza. Gritaron: “Arresten a Netanyahu” y trajeron una efigie de Netanyahu con sangre en sus manos y vestido con un mono naranja. En el mono se podía leer: “Se le busca por crímenes contra la humanidad”.
Más de 39.000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la guerra. Unas 1.200 personas murieron en Israel durante el ataque de Hamás del 7 de octubre que dio inicio a la guerra, y decenas de rehenes israelíes siguen cautivos de Hamás.
En un discurso ante el Congreso el miércoles, Netanyahu defendió la conducta de Israel durante la guerra, mientras miles de manifestantes se congregaron cerca del Capitolio, marchando por las calles de la ciudad portando banderas palestinas y pidiendo el arresto de Netanyahu.
Afuera de la estación Union Station de Washington, los manifestantes retiraron banderas estadounidenses e izaron en su lugar banderas palestinas, entre aplausos masivos de la multitud. Pintaron grafitis en un monumento a Cristóbal Colón.
En una declaración del jueves, la vicepresidenta Kamala Harris, probable candidata presidencial demócrata, habló enérgicamente sobre las acciones de los manifestantes.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.