GINEBRA (AP) — Europa ha superado el millón de fallecidos por el coronavirus y la situación sigue siendo “grave” en el continente, con cerca de 1,6 millones de nuevos casos reportados cada semana, dijo un alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud el jueves.
Un conteo de la Universidad Johns Hopkins señala que la pandemia ha causado más de tres millones de muertos en todo el mundo, con América como la región más castigada, seguida de Europa. Estados Unidos, Brasil y México son los países con más decesos, más de 1,1 millón entre los tres.
Al abordar las recientes preocupaciones sobre las vacunas, el doctor Hans Kluge explicó que el riesgo de padecer trombos y problemas de coagulación es bastante más alto en pacientes con COVID-19 que entre quienes se inmunizan con el fármaco de AstraZeneca.
Durante su visita a Grecia, Kluge dijo a reporteros que se ven los “primeros indicios de que los contagios podrían estar disminuyendo en varios países” y citó el “descenso de la incidencia” entre la gente de más edad.
La proporción de decesos por COVID-19 entre mayores de 80 años, que han tenido prioridad a la hora de recibir la vacuna, se redujo hasta casi el 30%, el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia, apuntó.
“Por ahora, el riesgo de sufrir trombos es mucho mayor para alguien con COVID-19 que para alguien que ha recibido la vacuna de AstraZeneca”, afirmó.
“Que no quede ninguna duda al respecto, la vacuna de AstraZeneca es eficaz para reducir las hospitalizaciones por COVID-19 y evitar muertes”, agregó destacando que la OMS recomienda su uso en todos los adultos aptos.
KABUL (AP) — El secretario de Estado Antony Blinken hizo una visita no anunciada a Afganistán el jueves para defender ante los líderes afganos y una escéptica población la decisión del presidente Joe Biden de retirar a todas las tropas estadounidenses del país y poner fin a la guerra más larga que ha librado el gobierno de Washington.
Blinken se reunió con el presidente de Afganistán, Ahsraf Ghani, el director general del gobierno, Abdula Abdula, y miembros de la sociedad civil, al día siguiente del anuncio de Biden de que los 2.500 soldados estadounidenses que siguen en Afganistán estarían en casa para el 20 aniversario de los ataques del 11 de septiembre que derivaron en la invasión estadounidense.
La OTAN hizo un anuncio similar de inmediato y señaló que los aproximadamente 7.000 efectivos no estadounidenses desplegados en el país se retirarían en los próximos meses. Eso pondrá fin a la presencia militar extranjera, que ha sido una realidad para una generación de afganos ya marcados por más de 40 años de conflictos.
Blinken intentó asegurar a los líderes afganos que la retirada no suponía una ruptura en su relación bilateral.
“Quería demostrar con mi visita el compromiso continuado de Estados Unidos con la república islámica y el pueblo de Afganistán”, dijo Blinken a Ghani, durante su reunión en el palacio presidencial de Kabul. “La relación está cambiando, pero la relación en sí se mantiene”.
PUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP) — El primer ministro de Haití, Joseph Jouthe, anunció el miércoles de madrugada que había renunciado al cargo, en medio de una oleada de asesinatos y secuestros en el país, que afronta un referendo constitucional y unas elecciones generales este año.
Jouthe ha servido como primer ministro desde marzo de 2020. No dio un motivo para su renuncia y no fue posible contactar con él para pedir comentarios. Había intentado presentar su dimisión antes, pero el presidente, Jovenel Moïse, la había rechazado.
En esta ocasión, el jefe de Estado la aceptó y nominó como nuevo primer ministro a Claude Joseph, que era ministro de Exteriores. Una vocera del nuevo jefe de gobierno no respondió en un primer momento a una petición de comentarios.
El presidente tuiteó el miércoles que la renuncia de Jouthe “permitirá abordar el flagrante problema de la inseguridad y continuar las discusiones con el objetivo de alcanzar el consenso necesario para la estabilidad política e institucional de nuestro país”.
Hace tiempo que Haití tiene cambios de gobierno frecuentes, con ocho primeros ministros desde 2015.
CIUDAD DE MEXICO (AP) — El Instituto Nacional Electoral de México (INE) ratificó la retirada de la candidatura a gobernador de Guerrero del oficialista Félix Salgado Macedonio, quien ha sido acusado de presuntas violaciones y estuvo en el centro de polémica en los últimos días tras amenazar a las autoridades electorales.
En una ajustada votación de seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del INE confirmó el martes su decisión del mes pasado de retirar el registro de la candidatura de Salgado Macedonio a la gobernación del estado sureño por no entregar su reporte de gastos de precampaña.
La reevaluación se produjo a petición del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que la semana pasada ordenó la revisión de la medida en respuesta a la impugnación que presentó el político, que ha sido respaldado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Durante el debate, que se extendió por más de tres horas, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, respondió a las críticas de López Obrador y de otros políticos asegurando que el organismo electoral “no está contra de nadie, de ninguna fuerza política ni de ningún actor político. Quién diga lo contrario simple y sencillamente miente. El INE está en contra de quien viole la ley sea quien sea. El INE está con la Constitución”.
Asimismo, Córdova descartó que el INE vaya a ceder a presiones: “A estas consejeras y a estos consejeros electorales nadie los va amedrentar ni si quiera con amenazas directas y abiertamente ilegales”.
ROMA (AP) — Un obispo de Minnesota que fue investigado por el Vaticano por supuestamente interferir con investigaciones pasadas sobre abusos sexuales en el clero ha renunciado al cargo.
El papa Francisco aceptó la renuncia del obispo Michael Hoeppner y nombró a un sustituto temporal para dirigir la diócesis de Crookston, indicó el martes el Vaticano. Hoeppner tiene 71 años, cuatro años menos de la edad normal a la que se retiran los obispos.
El Vaticano no dijo por qué había aceptado Francisco la dimisión. Sin embargo, el Vaticano autorizó en 2019 una pesquisa sobre las acusaciones de que Hoeppner había cometido “actos u omisiones dirigidas a interferir con o evitar investigaciones civiles o canónicas sobre conductas sexuales clericales reprobables”.
El Vaticano encargó la investigación al arzobispo de St. Paul-Minneapolis, Bernard Hebda. La oficina de Hebda anunció el año pasado que la Santa Sede había autorizado una investigación más a fondo.
Hoeppner estaba acusado de afirmar que un sacerdote, monseñor Roger Grundhaus,era apto para ejercer su ministerio pese a supuestamente saber que el hombre había abusado de un chico de 16 años a principios de la década de 1970. La víctima, Ron Vasek, demandó más tarde a la diócesis y alegó que Hoeppner le había chantajeado para que retirase sus acusaciones contra el sacerdote. La demanda se resolvió en 2017 con un acuerdo extrajudicial por una suma no publicada.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.