BloqueBERLÍN (AP) — Armin Laschet, el líder del partido al que pertenece la canciller alemana Angela Merkel, obtuvo el lunes el apoyo de la Unión Demócrata Cristiana para su intento de convertirse en el candidato del partido de centro-derecha para ser el siguiente dirigente de Alemania.
Ello dio a Laschet la ventaja inicial, pero un rival que también ha declarado su intención de ser candidato, Markus Soeder, aguantó la presión para tomar una decisión inmediata sobre quién será el candidato a canciller para las elecciones previstas para el 26 de septiembre, y destacó que tiene mejores cifras en las encuestas.
La conservadora UDC quiere resolver la cuestión luego de meses de disputas internas entre Laschet, el líder del partido, y Soeder, quien es líder de la Unión Social Cristiana, el partido hermano bávaro más pequeño.
Laschet y Soeder, los gobernadores de dos de los estados más poblados de Alemania, Renania del Norte-Westfalia y Baviera respectivamente, declararon oficialmente el domingo que estaban listos para postularse, pero insistieron en que encontrarán una solución cordial. No especificaron cómo iban a lograr eso.
Ambos tienen ventajas y desventajas: los índices de popularidad de Soeder en las encuestas son mucho más altos, pero Laschet recientemente fue elegido el líder de la UDC.
“El panorama (en el liderazgo de la UDC) está claro”, señaló Paul Ziemiak, secretario general del partido, luego de una larga reunión celebrada el lunes. “Hay una amplia mayoría para que Armin Laschet sea el candidato a canciller” de ambos partidos.
Sin embargo, la UDC no tomó una decisión formal.
“Todos quieren una decisión rápida”, comentó Laschet durante una conferencia de prensa. “Todos los hechos están sobre la mesa. Los problemas que tenemos que resolver... son tan grandes que ya no debemos ocuparnos en nuestros problemas internos”, añadió.
El apoyo de la UDC a Laschet es un factor decisivo debido a que el partido dirige 15 de los 16 estados de Alemania, mientras que la Unión Social Cristiana sólo gobierna Baviera. La relativamente débil rama local de la UDC en Berlín apoyó a Soeder. Algunos legisladores también le han apoyado en las últimas semanas.
LassoQUITO (AP) — “Desde hace años he soñado con la posibilidad de servir a los ecuatorianos para que el país progrese, para que todo podamos vivir mejor. Hoy ustedes han resuelto que eso sea así”, dijo por la noche un emocionado Guillermo Lasso en un recinto repleto de dirigentes y simpatizantes pese a la pandemia.
El exbanquero de derecha que por tercera vez buscaba la presidencia de Ecuador, agradeció tras el balotaje del domingo a los ciudadanos por haberle concedido el triunfo electoral. Además ratificó su decisión de gobernar para lograr equidad salarial y laboral de las mujeres, proteger a las adolescentes embarazadas, proteger a los integrantes de grupos LGBTI, apoyar a los agricultores y crear oportunidades para los jóvenes.
A pesar de su declarada convicción conservadora en temas como matrimonio igualitario y minoría sexuales, entre otros, se comprometió a aceptar otros puntos de vista. Acompañado de su esposa María de Lourdes Alcívar, su compañera en las últimas semanas de campaña, expresó que “desde el 24 de mayo me dedicaré a la construcción de un proyecto nacional que continúe escuchando a todos, porque este proyecto será de todo ustedes”.
“Iniciemos un época de encuentro en que los 17 millones de ecuatorianos podamos trabajar juntos para lograrlo”, afirmó. “Este es un día histórico, en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos”.
Al mismo tiempo, su rival, el izquierdista Andrés Arauz, en una declaración ante sus partidarios aceptó la derrota y convocó a sus seguidores, desde la tarima, a “volver a ser un solo Ecuador”.

Reporte ChinoBEIJING (AP) — China acusó a Estados Unidos de causar desastres humanitarios a través de intervenciones militares en el extranjero en un reporte publicado el viernes que el es último exabrupto de Beijing en una relación cada vez más tensa con el gobierno de Joe Biden.
Las guerras en el extranjero, iniciadas “bajo la bandera de la ‘intervención humanitaria’ no solo (han causado) a las partes beligerantes un enorme número de vidas militares sino que causaron también víctimas civiles extremadamente graves y daños materiales, provocando terribles desastres humanitarios”, señaló el reporte de la Sociedad China de Estudios de Derechos Humanos, respaldada por el gobierno.
“El egoísmo y la hipocresía de Estados Unidos también ha quedado totalmente expuesta a través de esas guerras en el extranjero”, agregó el informe, que citó una lista de lo que calificó de agresiones estadounidenses, desde su intervención en Grecia en 1947 a su oposición al gobierno de Venezuela en 2019. Además, citó conflictos en Corea, Vietnam, Golfo Pérsico, Kosovo, Afganistán, Irak y Siria como las principales guerras de Estados Unidos.
“La elección de utilizar la fuerza sin tener en cuenta las consecuencias revela las aspiraciones hegemónicas de Estados Unidos”, añadió el reporte. “Solo descartando el pensamiento hegemónico motivado principalmente por el interés propio podremos evitar que la intervención humanitaria se convierta en desastres humanitarios”.
A pesar de las esperanzas de un cambio en el tono, las relaciones entre Washington y Beijing con Biden en la Casa Blanca son tan conflictivas como durante el mandato de su predecesor, Donald Trump, quien irritó a China con una guerra comercial, respaldando a Taiwán y con sanciones a políticas chinas, incluyendo en Hong Kong y Xinjiang. La actitud del gigante asiático en el Mar de la China Oriental y los llamados de Estados Unidos para que Beijing sea más transparente sobre los orígenes de la pandemia del coronavirus han tensado aún más los lazos.

BritanicosLONDRES (AP) — Gran cantidad de gente en toda Gran Bretaña salió a pubs, restaurantes, gimnasios, peluquerías y tiendas al levantarse el lunes las restricciones aplicadas debido al coronavirus.
El primer ministro Boris Johnson exhortó a la ciudadanía a “comportarse de manera responsable” el día en que el país, el que ha sufrido el peor brote de la enfermedad de toda Europa, dio un paso importante hacia la reanudación de las actividades normales.
Las autoridades británicas aflojaron el lunes algunas de las restricciones en vigor desde inicios de enero, aplicadas a fin de detener la propagación de una variante nueva del virus identificada inicialmente en el sudeste del país.
Había largas colas de personas a la entrada de algunas tiendas como la de Nike Town en la popular Oxford Street de Londres, y pubs y restaurantes reportaron una marea de reservaciones.
Helen Dickinson, directora ejecutiva de la Asociación de Minoristas Británicos, declaró que los negocios están “emocionados y desesperados” por recibir a sus clientes.
Una clienta en una peluquería de Birmingham expresó su alegría por poder cortarse el cabello por primera vez en mucho tiempo.
“Qué maravilla estar aquí, llevo meses con el pelo todo enrollado”, dijo la clienta, Amy Smith. “Y después de esto me voy a una cervecería, así que estoy muy contenta”, añadió.
Gran cantidad de gente se aprestaba a comer y beber al aire libre, a pesar del clima frío que trajo leves nevadas a algunas zonas, incluso en Londres.
Emma McClarkin, directora ejecutiva de la Asociación de Pubs de Gran Bretaña, declaró la apertura como “un pequeño paso en una larga travesía hacia la recuperación total” de la tradición del pub británico.
Autoridades PeruIQUITOS, Perú (AP) — Cuando Andrea Wong ingresó a un campo de tierra roja y árboles cortados con docenas de cruces plantadas en la Amazonía de Perú, estaba confundida. No tenía la seguridad sobre la ubicación de la tumba de su padre.
“¿Estás segura de que mi papá está ahí?”, preguntó la niña de nueve años a su madre.
Glendy Hernández aún no tiene una respuesta.
Hace casi un año, su esposo Herman Wong y centenares de fallecidos por COVID-19 fueron enterrados en secreto en un descampado de Iquitos, capital de la región Loreto, en el corazón de la Amazonía. Las autoridades aprobaron las inhumaciones, pero nunca avisaron a los familiares quienes creían que los muertos estaban en un cementerio local.
Meses después descubrieron la verdad.
Es el primer caso conocido en Latinoamérica donde las autoridades ocultan el destino de decenas de víctimas del virus y nadie ha explicado por qué se realizaron de forma clandestina. El gobierno regional no respondió a las solicitudes de comentarios de The Associated Press.
Las familias dijeron a la AP que al menos 403 fueron enterrados en aquel lugar.
Loreto fue una de las regiones más azotadas por el COVID-19 en 2020. Al momento han muerto más de 52.000 en Perú, de ellos 3.200 en Iquitos, que cuenta con 550.000 habitantes.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045486037
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
1793
20188
131234
575146
511835
45486037

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.214
25-05-2025 02:19