- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 518

Los cambios al código penal del país son solo los últimos en la guerra del presidente Nayib Bukele contra las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13), que comenzó el año pasado cuando el líder declaró un “estado de emergencia” en respuesta a una ola de violencia.
Su gobierno suspendió los derechos constitucionales y ha detenido a 71.976 personas acusadas de estar en pandillas, o el 1% de la población del país. Han sido hacinados en prisiones, alimentando oleadas de acusaciones de violaciones de derechos humanos . Tan solo el 30% de los detenidos tienen vínculos claros con el crimen organizado, estima el grupo de derechos humanos Cristosal.
Las nuevas reglas permiten que se lleven a cabo juicios para grupos de acusados según el área en la que vivían y qué “camarilla”, un grupo más pequeño dentro de una pandilla, controlaba ese territorio.
La legislación también aumenta el tiempo de prisión para los líderes de pandillas de 45 a 60 años.
El gobierno ha utilizado estrategias similares en otras partes de la represión, reuniendo a grandes grupos de personas a menudo en función de su apariencia y dónde vivían. También llevó a cabo comparecencias masivas , en las que los jueces enfrentaron entre 50 y 500 detenidos a la vez, a menudo sin considerar documentos y otras pruebas que hablan del carácter de los acusados.
Las nuevas reglas de juicio, que se propusieron semanas antes, fueron impulsadas por la mayoría en el Congreso que apoya a Bukele, mientras que un grupo más pequeño de políticos de la oposición votó en contra del cambio.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 561

Entre mayo y julio de este año, Bolivia realizó operaciones financieras por 278 millones de yuanes chinos (38,7 millones de dólares), lo que representa el 10% de su comercio exterior durante ese período, informó este jueves el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
“Ya estamos usando el yuan. Es una realidad y un buen comienzo”, dijo Montenegro durante una conferencia de prensa. "Los exportadores de manufactura de banano, zinc y madera están realizando transacciones en yuanes, así como los importadores de vehículos y bienes de capital". Estas transacciones electrónicas se realizan a través del estatal Banco Unión.
“La cantidad que se usa en yuanes todavía es relativamente pequeña, pero aumentará con el tiempo”, dijo Montenegro.
Con estas transacciones, Bolivia se une a otros países de América del Sur, entre los que destacan Brasil y Argentina, que están utilizando el yuan. Los tres países están gobernados por gobiernos de izquierda o de tendencia izquierdista.
En América Latina y el Caribe, el uso del yuan está creciendo especialmente “en aquellos países que buscan establecer lazos más fuertes con China, que se ven a sí mismos políticamente alineados de alguna manera con este objetivo particular de disminuir su dependencia general del dólar. y en los Estados Unidos en general”, dijo Margaret Myers, directora del Programa de Asia y América Latina en el Diálogo Interamericano con sede en Washington.
El uso del yuan llega en un momento en que la huella de China en la región está aumentando con el aumento del comercio y la inversión.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 565

En una intervención televisada en vivo, los expertos reportaron en febrero que al menos 4.815 niños y niñas habían sufrido abusos desde 1950, la mayoría entre los 10 y los 14 años.
Antes de esos impactantes hallazgos, los líderes de la Iglesia portuguesa habían reiterado que sólo se había producido un puñado de casos de abusos sexuales en el clero. Perdieron aún más credibilidad con una respuesta tan torpe y vacilante que el primer grupo de defensa de los sobrevivientes en Portugal inspiró a las víctimas para reclamar compensaciones.
El papa Francisco entrará de lleno en todo el proceso de reflexión en Portugal, en torno a ese legado de abusos clericales y encubrimientos, cuando llegue a Lisboa el próximo miércoles para participar en el Día Mundial de la Juventud, un evento internacional de jóvenes católicos. Aunque no hay menciones al escándalo en la agenda del pontífice, se espera que se reúna con víctimas durante su visita.
Francisco también visitará el santuario de Fátima, una localidad rural portuguesa que es uno de los destinos de peregrinaje más populares de la Iglesia católica. En 1917, tres niños pastores portugueses dijeron haber tenido visiones de la Virgen María sobre un árbol allí, un acontecimiento destacado de la historia católica del siglo XX.
Antonio Grosso, que dice que sufrió abusos sexuales en un antiguo albergue religioso para niños en Fátima en la década de 1960, señala el drástico contraste en la actitud de la Iglesia.
Las autoridades eclesiásticas “no creen lo que les dicen las víctimas, pero sí creen a niños pequeños que dicen que han escuchado a la señora sobre (un árbol)”, dijo el empleado bancario retirado, de 70 años.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 510

Un funcionario de Occidente había dicho anteriormente que Ucrania había lanzado una fuerte ofensiva para desalojar a las fuerzas rusas de la zona.
Putin, quien se encuentra en San Petersburgo para una cumbre de líderes africanos, alabó el “heroísmo” con el que las tropas rusas han repelido ataques ucranianos y aseveró que las fuerzas rusas no solo destruyeron muchos equipos bélicos sino que además infligieron fuertes bajas al lado ucraniano.
Sus aseveraciones no pudieron ser verificadas de manera independiente. Un video de las declaraciones de Putin fue colocado en Telegram por el reportero de la televisión estatal rusa Pavel Zarubin.
BY HANNA ARHIROVA
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 507

En una conferencia de prensa, Novillo dijo que existe “un estigma sobre la relación que se pueda tener con Irán” y que la petición de Argentina fue por la preocupación “exagerada” de un diputado “israelí”, a quien no identificó, al tiempo en que calificó el pedido argentino de “show” de cara a las elecciones en el país vecino.
El lunes, la cancillería argentina remitió una nota al embajador boliviano en Buenos Aires para solicitar información sobre el alcance de las conversaciones y posibles acuerdos firmados por los ministros de Defensa de Irán y Bolivia en la capital iraní la semana pasada. En Bolivia legisladores opositores realizaron una petición de informe al ministro.
Novillo explicó que su visita a Irán responde a una invitación de su par iraní Mohamad Reza Qarai Ashtiani y que lo que firmaron fue un “acta” para identificar puntos de interés común en base al acuerdo del establecimiento de las relaciones diplomáticas del 5 de septiembre 2007. Sin embargo, la Agencia de Noticias de la República Islámica de Irán (IRNA) reportó el 20 de julio que ambas autoridades firmaron “un memorando de cooperación bilateral”.
Según el ministro, el país andino busca hacer esfuerzos para responder a sus problemas y para poder desarrollar ciencia y tecnología con algunas instituciones. “No es una amenaza, ni nosotros podríamos prestarnos de algún tipo de acciones que puedan generar ataques o algo así. Nosotros somos pacifistas”, enfatizó.
La nación andina sin acceso al mar se ubica al centro de Sudamérica y comparte fronteras con Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Chile.