AgricultoresIXTENCO, México (AP) — En una de las faldas del volcán La Malinche, considerado sagrado por la etnia otomí, y protegido por una fina bruma que evita que los rayos del sol le den en el rostro, Juan Vargas revisa minuciosamente los sembradíos de maíz que preservan un tesoro ancestral de semillas multicolores que van del rojo intenso al rosa pálido y del amarillo al azul oscuro.
Durante años Vargas, un agricultor del poblado central de Ixtenco, en el estado mexicano de Tlaxcala, pensó que el maíz de colores que heredó de sus padres y abuelos podía desaparecer ante el vertiginoso avance de versiones mejoradas de maíz blanco que dominan el mercado local y representan la base de la alimentación de los mexicanos.
Pero su esperanza regresó en los últimos años ante el auge de los alimentos orgánicos y el creciente interés por los maíces de colores mexicanos entre chefs locales y extranjeros que los importan en Estados Unidos, Canadá, España, Alemania y Japón para elaborar tortillas, tostadas y otros platillos mexicanos tradicionales.
Bajo la iniciativa de empresas privadas como las mexicanas Tamoa e Idbi Maíces o la estadounidense Masienda, durante la última década se ha impulsado la exportación de toneladas de maíces de colores cultivados a pequeña escala por agricultores del centro y sur de México.
El desarrollo del mercado de exportación de estos maíces se da en medio de la disputa comercial que Estados Unidos y Canadá entablaron con México ante los planes del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador de prohibir la importación de maíz blanco modificado genéticamente para uso humano. México recientemente también impuso un arancel de 50% a la importación de maíz blanco.

Ola de CalorLas huellas del cambio climático están presentes en las intensas olas de calor que azotan el planeta este mes, según determinó un nuevo estudio. Los investigadores sostienen que las letales olas de calor en el suroeste de Estados Unidos y en el sur de Europa no habrían podido producirse sin la continua acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Estas olas de calor inusualmente potentes son cada vez más frecuentes, indicó el estudio el martes. La misma investigación halló que el incremento de los gases de efecto invernadero, procedentes en su mayoría de la combustión de carbón, petróleo y gas natural, ha hecho que otra ola de calor, la que afectó a China, sea 50 veces más probable y pueda ocurrir cada cinco años aproximadamente.
Una atmósfera estancada, calentada por el dióxido de carbono y otros gases, también provocó que la ola de calor en Europa fuera 2,5 grados Celsius (4,5 grados Fahrenheit) más alta, agravó la de Estados Unidos y México en 2 grados C (3,6 F) y la de China en 1 grado C (1.8 F), de acuerdo con el estudio.
Valiéndose de los anillos de los árboles y de otros registros de temperatura, varios climatólogos apuntaron que el calor de este mes es probablemente el más intenso que ha sufrido la Tierra en unos 120.000 años y, fácilmente, el más elevado de la civilización humana.
“Si no hubiera habido cambio climático, casi nunca se habría registrado un fenómeno de este tipo”, dijo la autora principal del estudio, Mariam Zachariah, climatóloga del Imperial College de Londres. Las olas de calor en Europa y América del Norte serían “prácticamente imposibles” sin el incremento de las temperaturas desde mediados del siglo XIX, agregó. Estadísticamente, la de China podría haberse producido sin el calentamiento global.
Desde la aparición de la combustión a escala industrial, el planeta se ha calentado 1,2 grados Celsius (2,2 F) por lo que “no son inusuales en el clima actual y el papel del cambio climático es absolutamente abrumador”, indicó el climatólogo del Imperial College Friederike Otto, que dirige el equipo de científicos del clima internacionales voluntarios de World Weather Attribution que realizan estos estudios.

Muere AlcaldeQUITO, Ecuador (AP) — El alcalde de la tercera ciudad más grande de Ecuador murió el domingo en un tiroteo que mató a otra persona e hirió a cuatro más, incluidos dos presuntos atacantes, dijeron las autoridades.
Agustín Intriago, abogado de 38 años, pertenecía al movimiento local Ciudad Mejor de la ciudad portuaria de Manta y fue reelegido recientemente para un período que comenzó en mayo.
En su cuenta de Twitter, el ministro del Interior, Juan Zapata, informó sobre el asesinato de Intriago y las demás bajas. Dijo que los dos heridos sospechosos de estar involucrados en el ataque estaban recibiendo atención médica bajo vigilancia policial.
No se reveló de inmediato el motivo del ataque, que ocurrió mientras el alcalde realizaba una visita al vecindario.
El presidente Guillermo Lasso escribió en Twitter que había dado instrucciones a la máxima autoridad policial del país para localizar a los responsables. La policía informó que unidades especializadas se desplegaron en el lugar.
La hermana de la víctima, Ana Intriago, escribió en su cuenta de Twitter que “este crimen no puede quedar impune. ... No dejemos que ganen”.
Manta está a unos 260 kilómetros (160 millas) al suroeste de la capital de Ecuador, Quito, en una sección de la costa del Pacífico utilizada por las pandillas para transportar grandes cargamentos de drogas a otras partes de América y Europa.
Ecuador sufre un grave brote de violencia que las autoridades atribuyen a disputas entre grupos del crimen organizado. El gobierno también está lidiando con un aumento de la delincuencia que incluye ataques armados, secuestros, robos y extorsiones.
Las autoridades también dijeron el domingo que una pelea entre pandilleros rivales en una prisión en Guayaquil resultó en la muerte de cinco reclusos y 11 heridos.
Los enfrentamientos estallaron en la prisión de Litoral el sábado por la tarde y se intensificaron hasta la madrugada del domingo, con el sonido de disparos y explosiones escuchado por personas en áreas residenciales cercanas.
Litoral es considerada una de las prisiones más peligrosas de Ecuador, y su peor incidente fue una batalla entre pandillas en 2021 en la que murieron 119 reclusos. En abril pasado, un motín en la prisión mató a 12 reclusos e hirió a tres.
Central NuclearKIEV, Ucrania (AP) — La agencia de supervisión atómica de Naciones Unidas dijo que su personal en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, que está ocupada por Rusia, vio minas antipersona en las inmediaciones, mientras Kiev sigue adelante con su contraofensiva contra las fuerzas rusas tras 17 meses de guerra.
“La presencia de estos explosivos en el lugar es incompatible con las normas y las directrices de seguridad nuclear del OIEA y crea una presión psicológica adicional al personal de la central”, dijo el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, en un comunicado el lunes en la noche.
La detonación de las minas, ubicadas entre las barreras perimetrales interna y externa del reciento, “no debería afectar a los sistemas de seguridad nuclear” de la planta, añadióó la nota.
El OIEA ha expresado repetidamente su preocupación por la central, que es una de las 10 más grandes del mundo, ante el temor a una posible catástrofe nuclear. La agencia de la ONU tiene personal en la planta, que sigue operada por trabajadores ucranianos.
Aunque los seis reactores de la central llevan meses apagados, necesitando electricidad y personal cualificado para los cruciales sistemas de enfriamiento y otros dispositivos de seguridad.
La inteligencia militar ucraniana afirmó el mes pasado, sin aportar evidencias, que Rusia está planeando una “provocación a gran escala” en la central ubicada en el sureste del país y que había colocado supuestos explosivos en el tejado. Moscú, por su parte, denunció también sin pruebas que Kiev estaba planeando un ataque de falsa bandera con materiales radioactivos.

DetenidosBELGRADO, Serbia (AP) — Dos personas fueron detenidas en Serbia y acusadas de ayudar a llevar ciudadanos cubanos a España dentro de las operaciones de un grupo internacional de crimen organizado, según indicó la policía serbia el lunes.
Los dos ciudadanos serbios fueron detenidos tras una investigación de varios meses en la que participaron España, Interpol y Europol, según el comunicado policial. Otros 18 sospechosos fueron detenidos en España.
Los detenidos en Serbia están acusados de organizar el traslado ilegal de al menos 53 personas a países vecinos, como Macedonia del Norte o Bosnia, y de allí a España, según el comunicado.
Serbia, un país en el sureste de Europa situado en la Península de los Balcanes, está en el corazón de una importante ruta terrestre para los migrantes que tratan de llegar a la Unión Europea.
El país revocó en abril un acuerdo de viajes sin visa con Cuba tras los reportes de cubanos que seguían su viaje hacia España y otros países de la UE tras llegar a Serbia como turistas.
El país también impuso el requisito de visas este año a los ciudadanos de Burundi, Túnez e India por el mismo motivo y bajo presión de la UE, que intenta limitar la inmigración al bloque de 27 países.
ASSOCIATED PRESS
BY ASSOCIATED PRESS

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045558441
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
16073
19416
52667
647550
511835
45558441

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.89
28-05-2025 20:27