
Los Game Changers son artistas, productores, compositores y personas involucradas en la industria musical que han generado un gran impacto a nivel mundial, dejando una huella en la historia y en su propio idioma.
“Para nosotros todos los meses son los meses de la Herencia Hispana”, dijo Rocío Guerrero, directora global de música latina en Amazon Music en una entrevista reciente por videollamada desde Madrid a propósito de la campaña. “Pero queríamos usar este momento para de verdad hacer una oda a los ‘Game Changers’ que han cambiado el mundo y la sociedad sin tener que cantar en otro idioma, sin tener que cambiar quienes son”.
Guerrero, quien por años ha trabajado en distintas empresas y organizaciones relacionadas con la música latina, considera que el impacto que están teniendo representantes como Bad Bunny, que recién ganó el premio MTV al artista del año y es uno de los músicos más escuchados a nivel mundial actualmente, no es algo que surgió de la noche a la mañana, pero llegó para quedarse.

Ordenar a los cientos de miles de personas que quieren ver el féretro de la fallecida monarca impondrá una prueba extrema a las famosas habilidades británicas para formar hileras.
Las autoridades que supervisan el enorme reto logístico han consultado a expertos de manejo de filas y científicos del comportamiento para crear algo más que una fila: una comunidad temporal. Incluye 10 millas (16 kilómetros) de “infraestructura de fila”, incluyendo barreras móviles y más de 500 baños portátiles sobre una ruta que lleva al Salón Westminster en el Parlamento, donde se encuentra el ataúd.
Cientos de auxiliares, policías y socorristas fueron asignados para vigilar a las multitudes, junto con 30 pastores de diversas fes y voluntarios de una organización de prevención del suicidio que apoyarán emocionalmente a los dolientes. Un par de intérpretes de lenguaje de señas también estarán disponibles.
El miércoles el féretro de la reina fue llevado en una procesión solemne del Palacio de Buckingham al Salón Westminster, donde estará para recibir honores de cuerpo presente de las 5 p.m. (1600 GMT) hasta las 6:30 a.m. (0530 GMT) del lunes, el día del funeral de Estado.

El cantante y actor de 41 años fue encontrado inconsciente en su apartamento en Rochester, Minnesota, el 11 de agosto, dijo la Oficina Regional del Médico Forense del Sur de Minnesota. El médico forense dictaminó que la muerte fue accidental. Los investigadores dijeron que no había señales de “intención o circunstancias sospechosas”.
La familia de Danesh dijo en un comunicado que había tomado cloroetano para el dolor crónico que sufría desde un accidente automovilístico en España en 2010 que lo dejó con el cuello roto.
“Los resultados de los exámenes médicos han confirmado que la muerte de Darius fue un accidente causado por el cloroetano, que se usa para tratar el dolor y que trágicamente lo llevó a un paro respiratorio”, dijo la familia.
El cloroetano, comúnmente conocido como cloruro de etilo, es un gas o líquido refrigerado incoloro e inflamable. Además de sus usos médicos, también se ha utilizado como droga callejera inhalante.
Nacido en Glasgow, Escocia, de madre escocesa y padre iraní, Campbell Danesh apareció en el programa de telerrealidad "Popstars" en 2001 y causó sensación con su intensa interpretación de "... Baby One More Time" de Britney Spears.
Campbell Danesh pasó a desempeñar papeles importantes en musicales, incluidas las producciones del West End de "Chicago" y "Guys and Dolls". Y interpretó a Rhett Butler en una adaptación teatral musical de "Lo que el viento se llevó".
En 2010, ganó el programa de telerrealidad "Popstar to Operastar" y luego actuó en una producción de "Carmen" en el O2 Arena de Londres.

En declaraciones a la web especializada Deadline Hollywood, Almodóvar, de 72 años, señaló que no podía asumir el compromiso.
“Ha sido una decisión muy dolorosa para mi”, afirmó el cineasta. “Había soñado con trabajar con Cate durante mucho tiempo. Dirty Films ha sido muy generosa conmigo todo este tiempo y yo estaba cegado por la emoción pero, desafortunadamente, ya no se siento capaz de terminar esta película”.
Dirty Films, la productora de Blanchett, no ha anunciado todavía quién sustituirá al director manchego.
El hermano y socio de Almodóvar confirmó la decisión en Twitter el miércoles.
“Pedro Almodóvar abandona el proyecto ‘Manual para mujeres de la limpieza’, que seguirá con Cate Blanchett”, escribió Agustín Almodóvar, que dirige la productora El Deseo junto a su hermano.
“A Manual for Cleaning Women” es una adaptación de la recopilación de relatos cortos homónima de la escritora estadounidense Lucia Berlin.
Entre su abultado palmarés, Almodóvar tiene dos Oscar, uno a mejor película internacional por “Todo sobre mi madre” (“All About My Mother”) y otro a mejor guion original por “Hable con ella” (“Talk To Her”). En 2020 rodó su primer cortometraje en inglés, “The Human Voice”, protagonizado por Tilda Swinton.

Varios medios franceses confirmaron que habían sabido de su fallecimiento por sus familiares el martes.
Godard desafió las convenciones durante una larga carrera iniciada en la década de 1950 como crítico de cine. Reescribió las reglas para las cámaras, el sonido y la narrativa y fue durante años uno de los directores más viscerales y provocadores.
Sus películas lanzaron al estrellato a Jean-Paul Belmondo, y su controvertida obra navideña “Je vous salue, Marie” (“Yo te saludo, María” en español) acaparó titulares cuando fue criticada por el papa Juan Pablo II en 1985.
Pero Godard también hizo películas, a menudo experimentales y con carga política, que gustaron a pocos fuera de un pequeño círculo de aficionados y que frustraron a muchos críticos por lo que se percibía como un intelectualismo exagerado.
El director del Festival de Cine de Cannes, Thierry Fremaux, dijo el martes a The Associated Press que estaba “triste, triste, inmensamente” por la noticia del fallecimiento de Godard.
Nacido en una familia francosuiza adinerada el 3 de diciembre de 1930, creció en Nyon, Suiza, estudió etnología en la Sorbona, en la capital gala, donde se sintió cada vez más atraído por la escena cultural que floreció en el “cineclub” del Barrio Latino tras la II Guerra Mundial.