tutuJOHANNESBURGO (AP) — Reacciones de líderes mundiales a la muerte el domingo del premio Nobel de la Paz y exarzobispo de Ciudad del Cabo, Desmond Tutu:
“El arzobispo Tutu fue una figura mundial destacada por la paz y una inspiración para generaciones de todo el mundo. Durante los días más oscuros del apartheid, fue un faro brillante para la justicia social, la libertad y la resistencia no violenta”. - Secretario general de la ONU, António Guterres.
“El arzobispo Desmond Tutu fue un mentor, un amigo y una brújula moral para mí y para muchos otros. De espíritu universal, el arzobispo Tutu se basó en la lucha por la liberación y la justicia en su propio país, pero también se preocupó por la injusticia en todas partes. Nunca perdió su travieso sentido del humor y su voluntad de encontrar humanidad en sus adversarios, y Michelle y yo lo extrañaremos muchísimo”. - Expresidente estadounidense, Barack Obama.
“Recuerdo con cariño mis reuniones con él y su gran calidez y humor… La pérdida del arzobispo Tutu será sentida por la gente de Sudáfrica, y por mucha gente en Gran Bretaña, Irlanda del Norte y en todo el Commonwealth, donde se le tenía en gran afecto y estima”. - Reina Isabel II.
“La amistad y el vínculo espiritual entre nosotros era algo que apreciábamos. El arzobispo Desmond Tutu se dedicó por completo a servir a sus hermanos y hermanas por el mayor bien común. Fue un verdadero humanitario y un comprometido defensor de los derechos humanos”. Dalai Lama, líder espiritual exiliado del Tíbet.

Penelope CriticasDos mujeres se encuentran en una sala de maternidad y sus vidas quedan indisolublemente unidas en las tiernas pero penetrantes “ Madres Paralelas ” de Pedro Almodóvar .

Es una película que en un nivel juega como un melodrama, con giros y vueltas salvajes que encajan con los cliffhangers de la telenovela. Pero también está sucediendo algo más profundo, debajo de la hermosa superficie y los placeres básicos de la trama y simplemente ver a Penélope Cruz a través de la lente amorosa de Almodóvar. “Parallel Mothers”, en esencia, trata sobre España y los traumas persistentes de la Guerra Civil Española, que robó a una generación de padres, maridos e hijos.

Esta pérdida persigue a Janis de Cruz, una consumada fotógrafa de revistas, que se encarga de preguntarle al antropólogo forense que está fotografiando si consideraría excavar el sitio donde su bisabuelo y sus compañeros fueron ejecutados y abandonados bajo el régimen de Francisco Franco. Saben quién está en la tumba y dónde está y durante décadas han contado la historia con la esperanza de que en algún momento sus antepasados ​​reciban entierros adecuados.

Denzel WjpegMientras se preparaba para dirigir “A Journal for Jordan”, una historia de amor agridulce que se estrena el día de Navidad, Denzel Washington dice que tomó una “clase magistral”.
La clase consistió en protagonizar una película dirigida por Joel Coen, “The Tragedy of Macbeth” (“La tragedia de Macbeth”), que se estrena el mismo día. “Le robo a los mejores”, dice Washington con una sonrisa.
Como actor Washington tiene unas 60 películas en su haber, además dos premios Oscar, y a sus 66 años es universalmente considerado uno de los grandes de todos los tiempos. Como director, acaba de terminar su cuarto largometraje.
“No me llamo a mí mismo director”, dijo con total naturalidad en una entrevista la semana pasada. “Todavía estoy aprendiendo”.
Antes de “A Journal for Jordan”, basada en el libro de la exeditora del New York Times Dana Canedy sobre su prometido, que luchó y murió en Irak, y el diario de lecciones de vida que le dejó a su hijo, la película más reciente que Washington dirigió fue “Fences” (“Barreras”). La versión cinematográfica de 2016 de la obra de August Wilson fue protagonizada por el propio Washington y Viola Davis, quien ganó un Oscar.
Washington también se dirigió a sí mismo en sus otros dos largometrajes: “The Great Debaters” (“El gran debate”) de 2007 y “Antwone Fisher” (“El triunfo del espíritu: Antwone Fisher”) de 2002. Pero dice que prefiere mantenerse fuera de la pantalla cuando está al timón.
“Prefiero no estar en las películas”, dijo. “Al principio, tenía que ver con que yo pudiera recaudar el dinero para hacerlas. Con ‘Fences’ tuvimos un gran éxito en el escenario, así que eso se tradujo en película. Pero disfruto estando más bien entre bambalinas”.

2021 salsaCIUDAD DE MÉXICO (AP) — La música tropical sufrió grandes pérdidas en 2021, con las muertes de leyendas como el salsero Johnny Pacheco y el merenguero Johnny Ventura. Pero también vio a uno de sus más grandes astros, Rubén Blades, ser celebrado como Persona del Año en los Latin Grammy.
A continuación algunos de los sucesos que marcaron el año para la salsa y los ritmos afrocaribeños.
LA MUERTE DE UN ÍDOLO
En febrero falleció Johnny Pacheco a los 85 años. El cofundador de Fania Records, compañero de banda de Eddie Palmieri e impulsor de músicos como Rubén Blades, Willie Colón y Celia Cruz, murió en Nueva York tras haber sido hospitalizado de emergencia días antes por una pulmonía.
Nacido en República Dominicana en el seno de una familia de músicos, aprendió a tocar de manera autodidacta acordeón, violín, saxofón y clarinete antes de estudiar percusión en la prestigiosa escuela de música Juilliard en Nueva York. Compuso más de 150 canciones, incluyendo “La dicha mía”, “Quítate tú pa’ ponerme yo”, “El faisán” y “El rey de la puntualidad”, y como director musical de la Fania fue encargado de buscar talentos, compositor, arreglista y productor.
Una de sus mayores aportaciones fue impulsar el término “salsa” para el género que surgió de este sello discográfico, una mezcla de ritmos cubanos como mambo, guaracha y chachachá, con ritmos puertorriqueños y el merengue dominicano.

OscarNUEVA YORK (AP) — Quince películas que incluyen “Noche de fuego” de México, “Plaza Catedral” de Panamá y “El buen patrón” de España continúan en la contienda por una nominación al Oscar al mejor largometraje internacional.
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas anunció el martes por la tarde la lista de finalistas en varias categorías. Sus miembros votantes ahora tendrán que elegir los títulos que terminarán en la competencia oficial.
Por la nominación al Premio de la Academia al mejor largometraje internacional, antes conocido como película en lengua extranjera, también compiten: “Great Freedom” de Austria (cuyo título original es “Grosse Freiheit”); “Playground” de Bélgica (“Un monde”, o en español “Un pequeño mundo”); “Lunana: A Yak in the Classroom” de Bután; “Flee” de Dinamarca; “Compartment No. 6” de Finlandia (“Hytti nro 6”); “I’m Your Man” de Alemania (“Ich bin dein Mensch”, en español “El hombre perfecto”); “Lamb” de Islandia; “A Hero” de Irán (“Ghahreman”; en español “Un héroe”); “The Hand of God” de Italia (“È stata la mano di Dio”, o “Fue la mano de Dios”); “Drive My Car” de Japón (“Doraibu mai kâ”); “Hive” de Kosovo (en español “Colmena”), y “The Worst Person in the World” de Noruega (“Verdens verste menneske”, o “La peor persona del mundo”).

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045366304
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
11501
21851
176500
455413
511835
45366304

Tu IP desde donde navegas es: 18.191.27.94
19-05-2025 13:05