Haiti detienePUERTO PRÍNCIPE (AP) — Dos hombres que se presume son haitiano-estadounidenses y 15 colombianos fueron arrestados con relación al asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse, informaron autoridades del país caribeño el jueves.
Los haitiano-estadounidenses James Solages y Joseph Vincent figuran entre 17 sospechosos detenidos por el homicidio de Moïse a manos de hombres armados en su casa el miércoles antes del amanecer. Los otros 15 provienen de Colombia, según el jefe de la Policía Nacional de Haití, Léon Charles. Agregó que la policía mató a otros tres sospechosos y ocho más están prófugos. El funcionario había dicho antes que siete de los atacantes habían sido abatidos.
“Vamos a llevarlos ante la justicia”, afirmó Charles el jueves en la noche mientras los 17 detenidos permanecían esposados y sentados sobre el piso durante una conferencia de prensa.
El jueves por la noche, el gobierno de Colombia dijo que seis de los sospechosos en Haití eran miembros en retiro del Ejército colombiano, incluidos dos de los muertos. No dio a conocer sus nombres.
El director de la Policía Nacional colombiana, general Jorge Luis Vargas Valencia, dijo que el presidente Iván Duque le había dado instrucciones al alto mando del Ejército de Colombia y a la policía para que cooperaran con la investigación.
De todos, el de mayor edad tiene 55 años y el menor, Solages, tiene 35, de acuerdo con un documento compartido por Mathias Pierre, ministro de elecciones de Haití.
Pierre no facilitó más detalles sobre los antecedentes de Solages. El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo estar al tanto de las informaciones sobre el arresto de haitiano-estadounidenses, pero no las confirmó ni hizo declaraciones.

UruguayMONTEVIDEO (AP) — La Corte Electoral uruguaya recibe 700.000 firmas este jueves contra una ley aprobada por el gobierno de Luis Lacalle Pou que cambió las condiciones para ajustar precios de combustibles, desalojos, el rol de las empresas públicas, el proceso penal y permite pagar bienes en efectivo con hasta 100.000 dólares, entre otros casi 500 artículos.
Lucía Griotti, de 23 años, escruta los pocos transeúntes que pasan por un supermercado poco transitado. Está sentada con una bandera de Uruguay, un compañero de tareas, bolígrafo, papeletas y tinta para huellas dactilares. El miércoles fue el último día para recolectar adhesiones que impulsen un referéndum contra la columna vertebral legislativa de la coalición de gobierno de Lacalle Pou, la llamada Ley de Urgente Consideración (LUC).
Son 500 artículos sobre el rol del Estado en economía, educación, trabajo y diversos asuntos, entre ellos, la desmonopolización de los servicios esenciales administrados por el gobierno, como agua, electricidad, telefonía, internet y otros.
El presidente uruguayo dijo que la ley 18.889 era “popular, justa y necesaria”, pero Griotti no piensa lo mismo. “Sobre todo en barrios periféricos, mucha gente no tiene idea qué es la LUC”, dice a The Associated Press. “Uruguay se merece un debate y una instancia de votación con población informada”, opina.
El trabajo de hormiga de miles de personas como ella consiguió la adhesión del 25% de los electores para habilitar un referéndum. A pesar de la pandemia y el rechazo del oficialismo a extender el plazo para presentar las firmas ante la Corte Electoral, miles de militantes del opositor Frente Amplio, organizaciones sociales y políticas —incluso de gobierno— consiguieron más firmas que votos del Partido Nacional, el sector del presidente Lacalle Pou, en las elecciones pasadas, cuando ganó la presidencia con la ayuda de otros partidos en marzo de 2020.

Asesinan en su residencia al presidente de Haití

PUERTO PRÍNCIPE (AP) — Hombres armados asesinaron al presidente haitiano Jovenel Moïse e hirieron a su esposa en su casa el miércoles, lo que provocó más caos en el inestable país caribeño que ya sufría una escalada de violencia de pandillas, protestas antigubernamentales y un reciente aumento de las infecciones por coronavirus.

papafiebreROMA (AP) — El papa Francisco tuvo algo de fiebre de forma temporal, tres días después de pasar por una cirugía intestinal, aunque las pruebas rutinarias dieron negativo, según dijo el jueves el Vaticano.
En su reporte diario, el Vaticano indicó que Francisco seguía comiendo y moviéndose sin asistencia e incluso había transmitido sus saludos a jóvenes pacientes de cáncer en el hospital Gemelli de Roma.
Sin embargo, el portavoz Matteo Bruni dijo que Francisco, de 84 años, había tenido un “episodio de fiebre” temporal el miércoles por la noche.
“Esta mañana pasó pruebas rutinarias y microbiológicas, así como un escáner de pecho y abdomen, que dieron negativo”, el comunicado.
Los médicos extirparon el domingo la mitad del colon de Francisco debido a lo que el Vaticano describió como un “grave” estrechamiento del intestino grueso.
La fiebre podría apuntar a una infección o a otras complicaciones posoperatorias, aunque el comunicado del Vaticano recalcó que el episodio fue temporal y que el tratamiento del papa progresaba como estaba previsto.
La versión original en italiano del comunicado vaticano mencionó un “episodio febril”, mientras que la traducción al inglés decía que Francisco “tuvo temperatura alta”. El vocero del Vaticano indicó que el texto en italiano era la versión oficial y más precisa. Una versión posterior del comunicado inglés eliminó la palabra “alta”.

El PapaROMA (AP) — La recuperación del papa Francisco tras una cirugía intestinal sigue siendo “corriente y satisfactoria”, según indicó el miércoles el Vaticano. Las últimas pruebas que se hicieron al pontífice antes de la operación habían mostrado un “grave” estrechamiento del colon, añadió la institución.
El pontífice, de 84 años, sigue comiendo de forma habitual tras la intervención del domingo, en la que se extirpó la parte izquierda de su colon, dijo el vocero vaticano Matteo Bruni.
Las últimas revisiones del tejido afectado, señaló, “confirmaron una grave estenosis diverticular con signos de diverticulitis esclerosa”, o un endurecimiento de las bolsas que en ocasiones se forman en el interior del intestino.
Francisco pasó por una intervención de tres horas el domingo por lo que el Vaticano describió como un estrechamiento del intestino grueso. Se esperaba que, si no había complicaciones, permaneciera el resto de la semana en la Policlínica Gemelli de Roma, que tiene una habitación especial reservada a los papas.
Entre los que enviaron sus buenos deseos al papa estaba el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que es católico y ha citado a Francisco en el pasado. El mandatario “le desea una pronta recuperación”, según indicó el martes en una conferencia la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.
Bruni dijo que Francisco agradecía todas las oraciones en su nombre.
“El papa Francisco está conmovido por los muchos mensajes y el afecto recibidos en estos días, y expresa su agradecimiento por la cercanía y la oración”, señaló.
Francisco ha tenido una salud relativamente buena, aunque en su juventud perdió la parte superior de un pulmón por una infección. También sufre ciática, que le hace caminar con una visible cojera.
El Vaticano ha seguido operando con normalidad en su ausencia, aunque julio es un mes en el que el papa suele cancelar sus audiencias públicas y privadas. El miércoles, por ejemplo, no se celebró la audiencia general semanal, aunque ya se había anunciado con anterioridad la suspensión durante un mes de la lección semanal de catecismo que ofrece el papa.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045556047
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
13679
19416
50273
645156
511835
45556047

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.89
28-05-2025 17:58