BukelepartidoSAN SALVADOR (AP) — El partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele se encamina a dar un vuelco al escenario político salvadoreño y obtener la mayoría parlamentaria y de gobiernos municipales en este pequeño país centroamericano, relegando a posiciones sin mayor incidencia a los partidos de la derecha y de la exguerrilla.
 
EL Tribunal Supremo Electoral de El Salvador (TSE) inició el martes el escrutinio final de los votos de las elecciones municipales, legislativas y del Parlamento Centroamericano que ocurrieron el domingo. Según apuntan los resultados preliminares, el partido Nuevas Ideas que fundó Bukele podría ganar la mayoría de las alcaldías y escaños en el Congreso Unicameral, relegando a posiciones sin mayor poder de decisión a la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y al exguerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que en los últimos 30 años han gobernado el país.
 
Al juramentar al personal que trabajará en las 69 mesas en las que se hará la revisión de las 8,451 actas, la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez, dijo que el proceso será vigilado por fiscales del Ministerio Público, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, observadores internacionales y representantes de los partidos políticos participantes en la contienda electoral.
 
El escrutinio final podría alargarse entre cuatro y cinco días.
 

7muertosLA PAZ, Bolivia (AP) — Al menos siete universitarios murieron y cuatro resultaron heridos el martes al caer de un cuarto piso tras romperse una baranda durante una asamblea estudiantil en la Universidad Pública de El Alto, ciudad vecina de La Paz, informaron las autoridades.
 
Tres estudiantes fallecieron instantaneamente y cuatro pocos minutos después de ser internados en hospitales cercanos.
 
El comandante general de la Policía, Jhonny Aguilera, detalló en conferencia de prensa que los fallecidos son cuatro varones y tres mujeres entre 21 y 23 años. Aguilera explicó que en total, 11 estudiantes cayeron unos 16,7 metros. Los cuatro restantes están internados en hospitales cercanos, tres de ellos en terapia intensiva.
 
Cientos de estudiantes de la carrera de Administración de Empresas celebraban la asamblea y estaban apretujados en un estrecho pasillo cuando la baranda metálica cedió y varios de ellos cayeron al vacío según se observa en imágenes difundidas por redes sociales por los mismos estudiantes.
 
El presidente de Bolivia, Luis Arce, en la misma red social lamentó “la tragedia ocurrida en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), donde hubo varios fallecidos y heridos. Nuestras más sentidas condolencias al pueblo alteño y a las familias dolientes. Esperamos el pronto esclarecimiento de los hechos”.
 

inicioescolarenChileSANTIAGO DE CHILE (AP) — El año escolar comenzó el lunes en Chile a pesar del llamado de los profesores a no mandar a los estudiantes a las escuelas porque, afirman, no están dadas las condiciones para retomar las clases presenciales.
 
El presidente Sebastián Piñera sostuvo que el retorno a clases presenciales será “voluntario, gradual, flexible y seguro” y ante las quejas de los docentes aseguró que “en apenas dos semanas más de la mitad de los 513.000 profesores y trabajadores de la educación ya se han vacunado”. El mandatario reiteró que la falta de clases presenciales “no sólo afecta la calidad de la educación... también aumenta las brechas entre distintos grupos socioeconómicos”.
 
Marcela Mesa, mamá de Román Catalán, de seis años, llevó temprano a su hijo a la escuela Patricio Mekis, de la comuna rural de Padre Hurtado. “Yo quería que entrara al colegio, ya que en la casa se notó el cambio en su sociabilidad con las personas”, dijo la mujer a The Associated Press. Agregó que el niño no quería salir de su habitación por miedo al contagio, por lo que “decidimos tomar los resguardos y enseñarle a cuidarse para que pudiera asistir hoy a clases”.
 
El Ministerio de Educación informó que el lunes abrieron 2.470 colegios de los 9.500 que existen en el país, donde estudian 3,5 millones escolares, que impartirán clases mixtas. No revelaron cifras de estudiantes que regresaron a sus colegios el lunes.
 
En un balance preliminar de la jornada, Carlos Díaz, presidente del gremio que agrupa a los 250.000 profesores chilenos, dijo que el 90% de las escuelas públicas “está comenzando telemáticamente” y estimó en un 5% los estudiantes que retornaron presencialmente el lunes.
 

carcelSarkozyPARÍS (AP) — Un tribunal en París declaró culpable de corrupción y tráfico de influencias al expresidente francés Nicolas Sarkozy y el lunes lo condenó a un año de cárcel y a dos años más de prisión condicional.
 
El político de 66 años, que fue presidente de 2007 a 2012, fue condenado por tratar de obtener ilegalmente información de un magistrado de alto rango en 2014 sobre una acción judicial en la que estuvo involucrado.
 
El tribunal dijo que Sarkozy tendrá derecho a solicitar permanecer detenido en su casa con un brazalete electrónico.
 
Sarkozy enfrentará otro juicio a finales de este mes junto con otras 13 personas acusadas de financiamiento ilegal de su campaña presidencial de 2012.
 
Es la primera vez en la historia moderna de Francia que un expresidente es hallado culpable de corrupción.
 

FilipinasiniciaMANILA, Filipinas (AP) — El gobierno filipino inició el lunes una campaña de vacunación para contener uno de los peores brotes de coronavirus del sureste asiático, aunque afrontaba problemas de suministro y resistencia de la población, que esperaba mitigar vacunando a altos funcionarios.
 
Entre los primeros en llegar para vacunarse en seis hospitales de la Manila metropolitana estaban miembros del gobierno, personal sanitario y efectivos militares y de la policía. El domingo llegaron al país 600.000 dosis donadas por China.
 
En el Hospital General Filipino de Manila, un centro estatal, se ofreció un acto televisado con la vacunación del director del hospital, el doctor Gerardo Legaspi, seguido de miembros del gobierno y del Departamento de Salud.
 
“Vacunémonos,salvemos vidas cada día. Debemos seguir adelante”, dijo el alcalde de Manila, Isko Moreno, en un discurso en el hospital. El regidor señaló que se vacunaría en una semana, después del personal sanitario.
 
Filipinas es uno de los últimos países del sureste asiático en recibir vacunas debido a demoras en las entregas, aunque ha reportado más de 578.300 contagios, incluidas 12.322 muertes, la segunda cifra más alta de la región por detrás de Indonesia. Las cuarentenas y restricciones han sumido la economía del país en una de las peores recesiones del sureste asiático, que provoca desempleo y hambre.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045449590
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
15748
21713
94787
538699
511835
45449590

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.145
23-05-2025 11:55