BrasiladquiereSAO PAULO (AP) — Mientras Brasil superaba las 250.000 muertes a causa del nuevo coronavirus, el Ministerio de Salud del país firmó el jueves un acuerdo con la farmacéutica india Bharat Biotech para adquirir 20 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 Covaxin, que aún no ha sido aprobada por los reguladores de la nación sudamericana.
 
El gobierno del presidente Jair Bolsonaro dijo que las primeras 8 millones de dosis de la vacuna Covaxin, que serán producidas por la compañía brasileña Precisa Medicamentos, llegarán en marzo. Se tiene previsto que un segundo lote de 8 millones de dosis llegue en abril y que en mayo otras 4 millones estén disponibles.
 
Hasta ahora, Brasil ha inoculado a menos del 4% de su población de 210 millones de personas. La semana pasada, algunas ciudades suspendieron las campañas de vacunación debido a falta de suministros.
 
Ni Precisa ni Bharat confirmaron el acuerdo o las fechas de entrega.
ColombiavacunaSIBATÉ, Colombia (AP) — Un centro geriátrico especializado en pacientes psiquiátricos inició el miércoles el proceso de vacunación contra el COVID-19 de los adultos mayores de 80 años, uno de los primeros en Colombia en inmunizar a esta población.
 
“Este es un proceso que da una luz de esperanza para nuestros adultos mayores de poder regresar a la normalidad y ver a sus familias. Ellas (las pacientes) estaban muy pendientes y motivadas por la aplicación de la vacuna”, indicó a The Associated Press Gerley Amaya Culma, director del Centro Femenino Especial José Joaquín Vargas ubicado en Sibaté, a 36 kilómetros de Bogotá.
 
“Durante el primer pico tuvimos varios casos y en total nueve personas han fallecido de COVID”, añadió.
 
Durante la jornada fueron vacunadas 65 pacientes, entre ellas Concepción Rodríguez, de 102 años y la más longeva del lugar. Los pacientes estuvieron en observación médica tras la vacunación sin reportar reacciones adversas inmediatas.
 
“Las personas que menos reacción generan a los biológicos son las personas mayores, su respuesta inmunitaria es diferente a la de las personas que tienen menor edad”, dijo a la prensa el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez.
 

republicanosbuscanATLANTA (AP) — La participación afroestadounidense dio a los demócratas impactantes victorias en las elecciones presidenciales y para el Senado en Georgia. Ahora los republicanos tratan de asegurarse de que eso no vuelve a suceder. Ni en Georgia ni en otros estados.
 
Los legisladores republicanos de este estado, que era un bastión de ese partido, están impulsando iniciativas legislativas que algunos sectores dicen están pensadas para reducir el poder del voto negro y anular años de trabajo de Stacey Abrams y de otros para promover la participación de los afroamericanos, hispanos y demás minorías.
 
Las propuestas son similares a otras promovidas por los republicanos de estados reñidos. Todas tienen el objetivo de poner barreras al voto por correo y al voto adelantado, dos factores fundamentales en las victorias de Joe Biden, que se llevó los 16 votos electorales del estado, y de los senadores Raphael Warnock y Jon Ossoff, que dieron a los demócratas el control de la cámara alta.
 
Un aspecto de los planes, la propuesta de eliminar el voto adelantado los domingos, parece apuntar específicamente a contrarrestar las tradicionales campañas de las iglesias afroestadounidenses en procura de movilizar a esa comunidad. Hace que muchos digan que los republicanos tratan de suprimir los exitosos esfuerzos para alentar el voto afroestadounidense en Georgia, donde representan un tercio de la población y tienen un feo historial de esfuerzos por silenciar su voto.
 

ArgentinainmuizaBUENOS AIRES (AP) — Luego de un año de encierro y creciente deterioro, el argentino Bernardo González, de 85 años, se aferró como un niño a la mano de su hijo mientras caminaba vacilante al puesto donde recibiría una dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus.
 
González es uno de los miles de ancianos vacunados el miércoles en la capital argentina como parte del plan nacional de inmunización que se desarrolla lentamente y que se vio sacudido por la revelación de un esquema discrecional de vacunación para funcionarios y allegados al poder.
 
“No es que me extrañó, es una confirmación de lo que pasa siempre con los privilegios de los políticos en Argentina, aunque en este caso se pasó una raya... esto produce muertes directas”, dijo a The Associated Press Marcelo González, de 57 años, en el centro de exposiciones La Rural donde su padre fue vacunado.
 
Miles de capitalinos de 80 años o más comenzaron a ser inmunizados esta semana con las vacunas elaboradas por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford. El lunes recibieron la primera dosis 4.656 ancianos que tenían turno en 29 centros públicos.
 
Días atrás, y con la ayuda de un familiar, Marcelo González intentó durante varias horas conseguir un turno para su padre en el sistema habilitado por la alcaldía. “Yo trataba con la página web y mi hijo con el teléfono” marcando a un número de línea, explicó.
 

GuatemalaVPideCIUDAD GUATEMALA (AP) — El escándalo por la compra de pruebas para detectar COVID-19 que resultaron ser falsas sigue en aumento en Guatemala y el vicepresidente Guillermo Castillo pidió el martes al presidente Alejandro Giammattei destituir a los funcionarios públicos que aún siguen en sus cargos y han sido señalados de estar involucrados en el fraude.
 
“Es un crimen de estado”, dijo Castillo sobre el nuevo escandalo de corrupción en el gobierno por la compra de 30.000 pruebas para detectar COVID-19 por casi 1 millón de dólares que resultaron ser falsas. Diputados opositores pidieron públicamente que se declaré nula y lesiva la compra.
 
Orlando Blanco, diputado opositor, citó el martes a la Ministra de Salud, Amelia Flores, por el caso y escuchó los pormenores de la denuncia. Flores explicó a diputados que el presidente Giammattei tenía conocimiento de la denuncia desde diciembre del año pasado y que pidió que se investigara.
 
El domingo The Associated Press tuvo acceso a la denuncia presentada por Flores, que advertía sobre la compra de 30.000 pruebas de laboratorio para detección de coronavirus SARS-COV2 para el área de biología molecular y reactivos por un valor de 7.3 millones de quetzales (casi un millón de dólares).
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045444837
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
10995
21713
90034
533946
511835
45444837

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.226
23-05-2025 09:09