BRUSELAS (AP) — Representantes de Gran Bretaña y la Unión Europea realizaban el martes frenéticas gestiones para tratar de llegar a un acuerdo comercial post-Brexit, teniendo como plazo el día de Año Nuevo.
Los miembros de la UE examinaban maneras de concretar el divorcio aun sin tener la ratificación formal del Parlamento Europeo.
El proceso busca definir las relaciones comerciales entre las dos partes con la menor cantidad de barreras posibles antes de que se cumpla el período de transición, luego que Gran Bretaña formalmente se salió de la UE el 31 de enero pasado.
En los últimos días el primer ministro británico Boris Johnson y la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen se han involucrado personalmente en los tratos en un esfuerzo por hallar consenso en torno al último escollo que queda: el tema de los derechos de pesca europeos en aguas británicas.
Hasta el 1 de enero, esos derechos eran compartidos por todos los miembros de la UE, pero tras su salida, Gran Bretaña se queda con el control de buena parte de esas aguas. Ahora ambas partes están tratando de negociar para quedarse con la mayor cantidad posible de esas cuotas pesqueras.
Si Gran Bretaña insiste en quedarse con la parte gorda de ese territorio, podría verse castigada con duros aranceles a sus exportaciones y otras medidas punitivas.
LONDRES (AP) — Más de 1.500 camiones seguían varados el martes por la mañana en Inglaterra, entre temores a que Gran Bretaña pueda sufrir desabastecimiento de comida si no se levantan pronto las restricciones a los desplazamientos instauradas para frenar la expansión de una nueva variante del coronavirus.
Docenas de países de todo el mundo impusieron firmes límites a las llegadas desde Gran Bretaña en los últimos días. Desde Canadá a India, diferentes gobiernos vetaron los vuelos procedentes de Gran Bretaña, mientras que Francia vetó la entrada a camiones durante 48 horas, desde el domingo por la noche, mientras se evaluava la nueva variante.
La secretaria de Interior, Priti Patel, dijo a BBC radio que el gobierno británico estaba “hablando constantemente” con Francia para conseguir una solución rápida que reanudara el tráfico de mercancías. Entre tanto, la fila de camiones que esperaban seguía creciendo en Kent, el condado del sureste de Inglaterra donde están algunos de los puertos más utilizados para cruzar el Canal de la Mancha.
Patel indicó que había 650 vehículos alineados en la principal autopista al puerto de Dover, mientras que otros 873 habían sido redirigidos al cercano aeropuerto en desuso de Manston.
“Va en interés de ambos, ambos países, asegurar que tenemos flujo, y por supuesto hay transportistas europeos ahora mismo quieren llegar a casa”, indicó.
LONDRES (AP) — Los camiones que esperaban a entrar y salir de Gran Bretaña hacían filas de varias millas y los pasajeros se quedaban varados en aeropuertos de distintos países conforme se iban imponiendo duras restricciones a los desplazamientos por temor a una nueva cepa del coronavirus que se expande por el sureste de Inglaterra.
Países de todo el mundo congelaron sus conexiones aéreas con Gran Bretaña y Francia vetó la entrada de camiones durante 48 horas mientras se evaluaba la nueva variante. Sin embargo, había crecientes esperanzas de que Francia permitiera la reanudación del tráfico, con controles en las fronteras para hacer pruebas rápidas de coronavirus a los camioneros.
El primer ministro británico, Boris Johnson, convocó una reunión de crisis para el lunes con su comité de emergencia, en medio de crecientes preocupaciones porque las restricciones pudieran provocar desabastecimiento de comida si no se retiraban rápido. El gobierno ya ha desaconsejado los desplazamientos a Kent, el condado sureste donde se encuentran muchos de los puertos empleados para cruzar el Canal de la Mancha.
La mayoría de los productos perecederos que llegan a Gran Bretaña desde Francia lo hacen en camiones. Las mercancías transportadas en contenedores en barcos, como productos manufacturados, no se vieron afectados por las nuevas medidas.
JOHANNESBURGO (AP) — Etiopía tomó acciones militares “legítimas” para preservar su integridad territorial cuando lanzó la ofensiva contra la región rebelde de Tigray, determinó una comisión de la Unión Africana.
Moussa Faki Mahamat, titular de la comisión, indicó que la campaña militar etíope en Tigray “fue legítima para todos los estados”.
Sin embargo, tras una reunión de líderes regionales la noche del domingo, advirtió que la crisis humanitaria causada es razón de preocupación.
“No se puede negar que la crisis en Tigray ha provocado un desplazamiento de personas de gran magnitud ... Debemos prestar particular atención a los refugiados y a los desplazados” añadió en un tuit.
Mahamat habló tras una reunión de la Autoridad Intergubernamental de Desarrollo que agrupó a los líderes de Etiopía, Kenia, Yibutí y Sudán, y a funcionarios de otros países.
El primer ministro etíope Abiy Ahmed agradeció a los presentes por “su comprensión y reconocimiento de que nuestras medidas de ley fueron legales y legítimas”.
En noviembre, el gobierno de Etiopía lanzó un ataque contra la región de Tigray, acusando a sus líderes de agredir a las fuerzas federales. Los líderes de Tigray mostraron desafío y siguen prófugos, y el gobierno etíope ha ofrecido una recompensa para toda información que lleve a su captura.
SAN SALVADOR (AP) — El Ministerio Público de El Salvador presentó el jueves una nueva acusación penal contra el expresidente Mauricio Funes (2009-2014) y otras dos personas por haber incurrido en actos de corrupción en el contrato para la construcción de un puente, cuya obra no se concluyó.
Esta es la séptima acusación contra el exmandatario salvadoreño, que junto a su pareja Ada Mitchell Guzmán y dos de sus hijos se encuentran en Nicaragua, donde en septiembre de 2016 recibieron asilo político del gobierno del presidente Daniel Ortega mientras se desarrollaba un juicio civil por enriquecimiento ilícito y cuando aún no se había emitido orden de captura en su contra.
“Hoy, hemos presentado un nuevo proceso contra el expresidente Mauricio Funes, su socio Miguel Menéndez y el señor Jaime Ramón Aparicio Mejía, representante legal de la sociedad guatemalteca Servicios Calificados de la Construcción, S.A (SERDELCO S. A)”, informó en su cuenta de Twitter el Fiscal General de la República, Raúl Melara.
Según la acusación presentada por la Fiscalía, el representante legal de SERDELCO S.A, habría entregado a Funes y a Miguel Menéndez el avión Beechcraft King Air 90-TG ADL como dádiva para ser favorecido con la adjudicación del contrato “Construcción Puente San Isidro”, proceso que inició el Ministerio de Obras Públicas en marzo de 2013.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.