MOSCÚ (AP) — El presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó el martes a Joe Biden por ganar las elecciones presidenciales de Estados Unidos tras semanas de espera.
El mensaje de Putin a Biden se envió al día siguiente de que el Colegio Electoral confirmara a Biden como próximo presidente del país, ratificando su victoria de noviembre en un contundente rechazo estado a estado a la actitud del actual presidente, Donald Trump, que se niega a reconocer la derrota.
El Kremlin había dicho antes que el presidente de Rusia esperaría a felicitar a Biden hasta que el ganador tuviera confirmación oficial. “Sólo estamos esperando al final de la confrontación política interna”, dijo Putin el mes pasado en alusión a las numerosas impugnaciones republicanas al conteo de votos.
En su mensaje, Putin deseó a Biden “todos los éxitos”, según un comunicado del Kremlin publicado el martes, y expresó su confianza en que “Rusia y Estados Unidos, que tienen una responsabilidad especial en la seguridad y estabilidad global, puedan, pese a las diferencias, contribuir de verdad a resolver muchos problemas y desafíos que afronta ahora el mundo”.
El presiente de Rusia señaló que “la cooperación ruso-estadounidense basada en los principios de igualdad y respeto mutuo serviría a los intereses de la gente en ambos países y en toda la comunidad internacional”.
“Por mi parte, estoy listo para la interacción y el contacto con usted”, indicó Putin, según citas recogidas por el Kremlin.
SAN JUAN (AP) — Una terapeuta respiratoria que atendió a los dos primeros pacientes de COVID-19 hospitalizados en Puerto Rico se convirtió el martes en la primera persona del territorio estadounidense en vacunarse contra el virus.
Yahaira Alicea atendió a una pareja italiana que visitó la isla a bordo de un crucero en marzo. La mujer murió más tarde. Alicea dijo que fue un momento de miedo para ella, que le pesaba física y emocionalmente, e instó a todo el mundo a vacunarse.
“Eso queremos, que esta pandemia se termine”, afirmó. “No tengan miedo”.
Una asistente sanitaria se acercó a Alicea con la jeringuilla, y ambas sonrieron. “Hagamos historia”, dijo.
El suceso fue celebrado por muchos en la isla de 3,2 millones de habitantes, que hace poco endureció sus medidas para combatir un auge en los contagios y muertes por coronavirus. Puerto Rico ha reportado más de 107.000 casos confirmados o probables del virus, así como más de 1.280 muertes.
Alicea se vacunó al día siguiente de que llegaran a Puerto Rico los aviones de FedEx con más de 16.500 dosis de la vacuna de Pfizer. Se esperaba que esta semana llegara otra remesa con más de 13.600. La vacuna se distribuirá a 65 hospitales de la isla, según la gobernadora, Wanda Vázquez.
BERLÍN (AP) — La mayoría de las tiendas permanecerán cerradas, contactos sociales limitados, no se podrá cantar en la iglesia y queda prohibida la venta de fuegos artificiales: Alemania está endureciendo las restricciones en un esfuerzo por reducir el ritmo exponencial de infecciones por coronavirus.
La canciller Angela Merkel dijo que ella y los gobernadores de los 16 estados acordaron el domingo intensificar las medidas del 16 de diciembre al 10 de enero.
“Nos vemos obligados a actuar, y también lo estamos haciendo”, dijo Merkel a los periodistas en Berlín, y señaló que las restricciones existentes impuestas en noviembre no lograron reducir significativamente el número de nuevas infecciones.
El promedio móvil de siete días de casos nuevos diarios en Alemania ha aumentado en las últimas dos semanas de 21,23 casos nuevos por cada 100.000 personas el 28 de noviembre a 26 por cada 100.000 al 12 de diciembre.
A partir del miércoles, las escuelas de todo el país estarán cerradas o cambiarán a educación en el hogar; la mayoría de las tiendas no alimentarias cerrarán, al igual que negocios como las peluquerías. Los restaurantes podrán ofrecer comida para llevar pero no podrán dar servicio en el local, incluidas las bebidas alcohólicas.
Con la excepción de Navidad, el número de personas a las que se permitirá reunirse en el interior permanecerá restringido a cinco, sin incluir a los niños menores de 14 años.
NUEVA YORK (AP) — Los usuarios de Google en Estados Unidos, Europa, India y otras partes del mundo no pudieron entrar el lunes a sus cuentas de Gmail, ver videos de YouTube o acceder a sus documentos en línea debido a una breve interrupción en los servicios.
Decenas de miles de quejas aparecieron el lunes temprano a lo largo de la costa este de Estados Unidos. Un 90% de usuarios no podían iniciar sesión, según el sitio Downdetector.
El servicio, que rastrea las interrupciones en sitios web, informó que el problema afectó a los usuarios de todo el mundo, pero pareció especialmente generalizado en el noreste de Estados Unidos, Gran Bretaña y otras partes de Europa. Japón, Malasia e India también parecían verse más afectados.
Tampoco se podía acceder a otras plataformas a través de Google, incluidos los videojuegos.
La interrupción fue una sacudida temprana en la costa este de Estados Unidos para los padres que estaban despertando a sus hijos para la escuela. Millones de estudiantes dependen de Google para recibir instrucción en línea durante la pandemia apoyados en la plataforma Google Docs y otros servicios.
El problema pareció resolverse poco antes de las 8 de la mañana.
“El problema con Gmail debería resolverse para la gran mayoría de los usuarios afectados”, dijo la empresa matriz de Google, Alphabet. “Continuaremos trabajando para restaurar el servicio para los usuarios afectados restantes”.
SANTIAGO (AP) — Las comunidades mapuches del sur de Chile se preparan para el eclipse de sol que durante poco más de dos minutos oscurecerá el cielo de sus territorios por primera vez en más de un siglo el lunes y que en su cosmovisión implica la muerte del sol y el inicio de una nueva etapa.
Para los mapuches, el eclipse —o Lai Antü en mapundungun-- significa literalmente la muerte del sol —aunque sea momentánea— y presagia movimientos negativos para los que las comunidades han de prepararse con respeto y mucha cautela.
El eclipse será visible de forma total -si el tiempo lo permite ya que las previsiones hablan de lluvia y nubes en la zona- a partir de las 13:03 locales en el sur de Chile en las regiones de la Araucanía, Los Ríos y en zonas del Bíobio, a más de 500 y 850 kilómetros de Santiago, respectivamente. Será visible de forma parcial en el resto del país.
Los astrónomos hablan de que también serán visibles cuatro planetas que están cerca del sol en esta época del año —Venus, Mercurio, Júpiter y Saturno— y que si hay mucha suerte podrían verse hasta estrellas fugaces de la lluvia de meteoros de las Gemínidas que ocurrirán esta semana en esa zona.
En la visión cosmológica mapuche los astros padres como el Sol “refleja una energía que rige la vida”. Cuando se tapa “hay una muerte del sol”, lo que no es algo bueno aunque sea efímero, explica a The Associated Press Diego Ancalao, weichafe (guerrero) de la comunidad mapuche Lonko Manuel Ancalao y presidente de la Fundación Instituto Liderazgo y Desarrollo Indígena.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.