
La Universidad Peruana Cayetano Heredia, que coordina desde 2020 en Perú los ensayos en tercera fase de la vacuna de la farmacéutica china Sinopharm, dijo en un comunicado que Mariela Vela, de 54 años, falleció el lunes a causa de una “neumonía por COVID-19” tras luchar “por su vida por más de una semana”.
La institución aclaró más tarde que Vela “pertenecía al grupo que recibió placebo” y no una vacuna candidata de Sinopharm.
“El fallecimiento de la participante no tiene relación con la vacuna ya que recibió un placebo, por lo que haremos los informes pertinentes a las entidades éticas y regulatorias”, indicó la universidad.
Las actividades habituales del ensayo clínico fase 3 de Sinopharm continuarán, se añadió. La farmacéutica china dijo en diciembre que su vacuna tiene una efectividad de 79,3%.
Perú ha comprado un millón de dosis de la vacuna de Sinopharm que serán aplicadas a fines de enero o en febrero al personal sanitario de primera línea en el combate al coronavirus.
Fanny Vela, hermana de la fallecida, dijo a The Associated Press que Mariela recibió dos inyecciones durante el ensayo de Sinopharm el 7 y 29 de octubre de 2020. “Pero, el 11 de enero Mariela se sintió mal y le hicieron una prueba molecular para detectar el coronavirus y dio positivo”, indicó Fanny.

Las autoridades sanitarias explicaron el lunes que no han podido identificar cómo se contagió una pareja tras una breve estancia en el Hospital General Taoyuan, en la ciudad de Taoyuan, a las afueras de la capital del país, Taipei. El hombre pasó tres días ingresado por problemas de salud no relacionados con el COVID-19, y su esposa lo cuidó durante ese tiempo.
Entre quienes deben hacer cuarentena hay pacientes que recibieron el alta del centro hospitalario entre el 6 y el 19 de enero y sus cuidadores.
Taiwán está en alerta máxima por el último foco registrado en el país, que suma ya 15 casos ligados al hospital de Taoyuan.
La nación fue elogiada por sus rápidos y constantes esfuerzos para contener el virus, con apenas siete decesos y algo menos de 900 casos confirmados pese a su proximidad con China, donde comenzó la pandemia.
Por otra parte, las aerolíneas chinas ofrecieron el martes reembolsos de pasajes de avión mientras el coronavirus sigue propagándose en el noreste del país.

Rebelo de Sousa, un político moderado de centro-derecha y exlíder del Partido Social Demócrata, obtuvo el 61% de los votos y ahora dirigirá la nación para un segundo y último período de 5 años. Era amplio favorito.
Dedicó la mayor parte de su discurso de victoria a la pandemia de COVID-19, diciendo que sus pensamientos están con las víctimas y prometiendo trabajar para una recuperación económica una vez que la crisis sanitaria termine.
Portugal tiene las tasas más elevadas de nuevas infecciones diarias y muertes por cada 100.000 habitantes, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins, y su sistema de salud pública está abrumado.
“Todo empieza con el combate a la pandemia”, manifestó Rebelo de Sousa.
La candidata socialista Ana Gomes quedó en segundo sitio con 13%, pero cerca de ella se ubicó André Ventura, un populista de derecha recién llegado cuyo 12% fue sorprendente. Un resultado así para Ventura habría sido impensable hasta hace poco y hará estremecer la política portuguesa.

Giraldo, de 74 años, fue deportado a Colombia el lunes de Estados Unidos y entregado inmediatamente a las autoridades locales. Tiene una orden con notificación roja de la Interpol y es requerido por la justicia colombiana para responder por delitos —algunos considerados de lesa humanidad— como tortura, desplazamiento, esclavitud sexual, secuestro, acceso carnal violento, desaparición y narcotráfico.
En 2018 fue sentenciado a 40 años de prisión, los cuales se redujeron a ocho años por desmovilizarse y someterse a la justicia transicional para paramilitares —denominada Justicia y Paz—, en la que confesó 716 crímenes que dejaron 10.600 víctimas.
El 13 de mayo de 2008 fue extraditado a Estados Unidos para responder por narcotráfico. Su regreso a Colombia era inminente, ya que el 4 de enero cumplió la condena de 16 años que le dio el juez Reggie Walton de la Corte del Distrito de Columbia.
En Colombia la defensa de Giraldo puede solicitar la libertad condicionada por cumplir con el sometimiento a la justicia y tener buena conducta, con el compromiso de continuar colaborando para esclarecer los hechos de los que se le acusa entre 1980 y 2006.

El mandatario, que ha sido criticado por la forma en que ha manejado la pandemia y por no poner un ejemplo de prevención en público, tuiteó que ya está recibiendo atención médica.
“Lamento informarles que estoy contagiado de COVID-19”, escribió. “Los síntomas son leves pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos”.
José Luis Alomía Zegarra, el director de epidemiología de México, dijo que López Obrador padece un caso “leve” de COVID-19 y se encuentra aislado en su hogar. El mandatario tiene un equipo de médicos que lo están cuidando.
El presidente escribió que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, será quien acuda a sus conferencias de prensa diarias, en las que generalmente él habla durante dos horas sin descanso de lunes a viernes.
El presidente, de 67 años, rara vez ha portado una mascarilla y ha seguido teniendo una ocupada agenda de viajes en vuelos comerciales.
Se ha rehusado también a cerrar la economía, haciendo énfasis en el efecto devastador que tendría en muchos mexicanos que viven al día, a pesar de que la nación ha registrado cerca de 150.000 muertes a causa del coronavirus y más de 1,7 millones de infecciones. La semana pasada, México registró sus cifras más altas hasta la fecha de infecciones y muertes en un período de 24 horas.