Fallo EvoLA PAZ, Bolivia (AP) — Un fallo a favor del expresidente Evo Morales, para dejar sin efecto la orden de detención en su contra en el caso de presunto abuso a una menor de 15 años cuando él era gobernante, provocó el miércoles una polémica entre autoridades judiciales por la existencia de dos resoluciones de mismo rango contradictorias.
La jueza Lilian Moreno, de un juzgado de la región de Santa Cruz, suspendió la orden de aprehensión contra Morales y anuló su imputación formal”, informó el miércoles el abogado del exmandatario Jorge Pérez a los medios. La misma jueza emitió en octubre de 2024 un primer fallo a favor de Morales, con el que se intentó dejar sin efecto la orden de aprehensión por el mismo caso, pero no fue acatado.
El exgobernante de 65 años es investigado desde octubre por un presunto caso de trata de personas. Fue convocado a declarar, pero no se ha presentado hasta ahora ante la fiscalía. De ahí que enfrentara una orden de detención. Desde que comenzó la pesquisa en su contra, el exmandatario se refugió en su feudo cocalero en el Chapare, al centro de Bolivia, donde recibe la protección de sus bases.
En enero de este año, otro juez declaró a Morales en rebeldía y emitió una orden para que no pueda salir del país. Además, se congelaron sus cuentas, entre otras medidas.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, explicó que sobre el caso existen dos resoluciones que tienen la misma jerarquía: una en La Paz que da la tutela a favor de la víctima; otra en Santa Cruz, que es favorable de Morales.
“Vamos a hacer una comparación para poder tomar una decisión. Como máxima instancia de la justicia en Bolivia”, agregó.
El Consejo de la Magistratura informó que revisará si la decisión judicial se enmarcó en la normativa y advirtió que, en caso contrario, la jueza podría enfrentar sanciones.
“Después de mucho tiempo siento que llegó la justicia”, reaccionó Morales en su cuenta de X, antes Twitter. El expresidente ha rechazado las acusaciones en su contra y asegura que detrás de la investigación hay una motivación política para impedirle concurrir como candidato presidencial en las elecciones de agosto de este año.
Morales, predecesor del presidente boliviano Luis Arce, se distanció de éste y mantiene una pugna desde hace meses por el liderazgo del oficialismo. Tras un pronunciamiento del Tribunal Constitucional, el Movimiento Al Socialismo quedó en manos de la facción a fin a Arce y Morales, entonces, anunció que concurría como aspirante a las elecciones con otras siglas, pese a la investigación en su contra que le impide presentarse.
Las divisiones en el MAS, un partido que gobernó por 19 años, ponen en duda si perderá la hegemonía en los próximos comicios.
Desde el gobierno, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, se pronunció sobre el fallo de la jueza y lo calificó como un “error” y una “aberración” que no tiene argumentos.
“Esta juez es muy cercana a Evo Morales, ha sido funcionaria en el gobierno de Morales”, declaró por su parte la diputada opositora Lucina Campero que está fiscalizando el caso desde su rol en el Parlamento.
Expertos en temas judiciales señalan que el fallo de la juez se puede apelar y que, en su caso, deberá hacerlo la Fiscalía.
En la cuenta de la radio cocalera Kausachum Coca se puso un aviso en el que se cita al exmandatario: “Nos vemos en La Paz el 16 de mayo”, en referencia a su aspiración de inscribir su candidatura en el Tribunal Supremo Electoral a pesar a pesar de haber quedado inhabilitado.
AP Foto/Juan Karita, Archivo)
POR  ASSOCIATED PRESS
3 astronautasBEIJING (AP) — Tres astronautas chinos aterrizaron de regreso en la Tierra el miércoles después de seis meses en la estación espacial de Beijing.
El módulo de aterrizaje tripulado, con un paracaídas rojo y blanco, descendió lentamente después de separarse del vehículo de retorno, en Dongfeng, en la región de Mongolia Interior, al borde del desierto de Gobi, en el norte de China. Su regreso se demoró un día debido a los fuertes vientos y la baja visibilidad. La zona es propensa a las tormentas de arena en esta época del año.
Los astronautas —Cai Xuzhe, Song Lingdong y Wang Haoze— habían viajado a la estación espacial Tiangong en octubre. El martes entregaron el control del puesto orbital a la tripulación que llegó recientemente para reemplazarlos.
La cápsula Shenzhou 20, en la que viajó la nueva tripulación, también llevó equipos para experimentos sobre vida en el espacio o física de microgravedad, además de nueva tecnología para la estación espacial.
La estación espacial Tiangong, o “Palacio celestial”, ha convertido a China en un actor importante en una nueva era de exploración espacial y de uso de estaciones permanentes para realizar experimentos en el espacio. Fue construida totalmente por Beijing después de que el país fuera excluido de la Estación Espacial Internacional por las preocupaciones de seguridad nacional de Estados Unidos.
El programa espacial de China está controlado por el Ejército Popular de Liberación, la rama militar del gobernante Partido Comunista.
Los tres astronautas chinos han llevado a cabo experimentos y mejoras en la estación durante su estancia allí. Dos de los astronautas, Cai y Song, realizaron una caminata espacial de nueve horas, la más larga de la historia, durante su misión, de cuerdo con la agencia espacial de China.
El programa espacial del país ha crecido rápidamente en los últimos años. La agencia espacial ha aterrizado un vehículo explorador en Marte y otro en el lado oculto de la Luna. Su objetivo es llevar a una persona al satélite antes de 2030.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
(AP Foto/Ng Han Guan, archivo)
POR  ASSOCIATED PRESS
Ato fuegoKIEV, Ucrania (AP) — El presidente ruso Vladímir Putin anunció el lunes un alto el fuego unilateral de 72 horas la próxima semana en Ucrania para conmemorar el Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial, al tiempo que Estados Unidos presiona por un acuerdo para poner fin a la guerra de tres años. Kiev insistió en una tregua más larga e inmediata.
El Kremlin informó que la tregua, ordenada por “motivos humanitarios”, comenzará el 8 de mayo y durará hasta el final del 10 de mayo para conmemorar la derrota de la Alemania nazi propinada por Moscú en 1945, la mayor fiesta secular de Rusia. Ese horario se traduce en comenzar a las 2100 GMT, o 5:00 de la tarde EDT, el 7 de mayo, y durar hasta las 2100 GMT, o 5:00 de la tarde EDT, el 10 de mayo.
Ucrania, que previamente había aceptado la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de un alto el fuego completo de 30 días, desestimó el movimiento de Putin como un mero adorno.
“Si Rusia realmente quiere la paz, debe cesar el fuego de inmediato”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, según el ministerio. Enfatizó que Kiev está listo para un “alto el fuego duradero, confiable y completo” de al menos 30 días completos.
"¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo? Si podemos cesar el fuego ahora desde cualquier fecha y durante 30 días, para que sea real y no sólo para un desfile”, expresó sin especificar si Ucrania estará lista para aceptar la tregua propuesta por Moscú.
El Kremlin había instado a Ucrania a seguir el ejemplo.
“Rusia cree que la parte ucraniana debería seguir este ejemplo”, declaró, advirtiendo que “en caso de violaciones del alto el fuego por parte de la parte ucraniana, las fuerzas armadas rusas darán una respuesta adecuada y eficiente”.
Putin anunció previamente un alto el fuego unilateral de 30 horas por Pascua y Ucrania expresó su disposición a corresponder cualquier tregua genuina en ese momento, pero denunció que los ataques rusos continuaron. Moscú, a su vez, acusó a Ucrania de no detener su ofensiva.
Rusia y Ucrania también se habían comprometido anteriormente a respetar una pausa de 30 días en los ataques a la infraestructura energética que fue negociada por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, pero se acusaron mutuamente de violaciones masivas hasta que la medida expiró.
Los intentos de tregua subrayaron los enormes desafíos para monitorear cualquier posible cese de hostilidades a lo largo de la línea de contacto de más de 1.000 kilómetros (más de 600 millas).
Hasta ahora, Putin se había negado a aceptar un alto el fuego completo e incondicional, vinculándolo a un cese en el suministro de armas occidentales a Ucrania y al esfuerzo de movilización de Ucrania.
El Kremlin reafirmó que “la parte rusa nuevamente declara su disposición para conversaciones de paz sin condiciones previas destinadas a eliminar las causas fundamentales de la crisis ucraniana y la cooperación constructiva con socios internacionales”.
Justo antes del anuncio del alto el fuego, Ucrania y Rusia se agredieron mutuamente con ataques de largo alcance.
El ataque con drones de Rusia el lunes temprano dañó una instalación de infraestructura en Cherkasy, en el centro de Ucrania, interrumpiendo el suministro de gas a los hogares de la ciudad, dijo el alcalde Anatolii Bondarenko.
El Ministerio de Defensa ruso indicó que sus fuerzas derribaron 119 drones ucranianos durante la noche, la mayoría de ellos sobre la región fronteriza rusa de Bryansk. En Ucrania, las sirenas de ataque aéreo sonaron en todo el país el lunes por la mañana. No hubo reportes inmediatos de víctimas o daños.
Rubio afirma que esta semana es “muy crítica”
El resultado del intento del gobierno de Trump de poner fin rápidamente a los combates —que han cobrado decenas de miles de vidas— sigue siendo incierto, opacado por afirmaciones contradictorias y dudas sobre hasta qué punto cada bando está dispuesto a comprometerse en medio de una profunda hostilidad y desconfianza.
El reloj avanza en el compromiso de Washington en resolver el mayor conflicto de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio dijo el domingo que esta semana será “muy crítica”. Estados Unidos necesita “tomar una determinación sobre si este es un esfuerzo en el que queremos seguir involucrados”, dijo en el programa “Meet the Press” de la cadena NBC.
La ayuda militar estadounidense ha sido crucial para el esfuerzo bélico de Ucrania, y podría estar en riesgo si el gobierno de Trump se retira de las negociaciones para poner fin a la guerra.
Trump duda de intenciones de Putin
Trump dijo durante el fin de semana que alberga dudas sobre la sinceridad de Putin en la búsqueda de un acuerdo, ya que las fuerzas rusas siguen atacando áreas civiles de Ucrania con misiles de crucero y balísticos al mismo tiempo que se realizan conversaciones.
Pero el viernes, Trump describió un acuerdo negociado sobre la guerra como “cercano”.
Gobiernos de Europa Occidental han acusado al Kremlin de arrastrar los pies en las conversaciones de paz para que las fuerzas de Rusia, que siendo más fuertes han tomado un impulso en el campo de batalla, puedan apoderarse de más territorio ucraniano.
El canciller ruso Sergey Lavrov discutió la guerra en una llamada telefónica el domingo con Rubio, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia. Se centraron en “consolidar los requisitos previos emergentes para iniciar negociaciones”, de acuerdo con el comunicado, que no ofreció más detalles.
Rusia ha rechazado una propuesta de Estados Unidos para un cese inmediato y completo de 30 días en los combates al imponer condiciones de gran alcance. Ucrania lo ha aceptado, según el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.
Un funcionario diplomático francés dijo durante el fin de semana que Trump, Zelenskyy y el presidente francés Emmanuel Macron acordaron “continuar en los próximos días el trabajo de convergencia” para obtener “un alto el fuego sólido”.
El diplomático señaló que una tregua es una “condición previa para una negociación de paz que respete el interés de Ucrania y los europeos”.
El funcionario no estaba autorizado para ser identificado públicamente de acuerdo con la política presidencial francesa.
Ucrania no está dispuesta a ceder territorio
Mientras tanto, Ucrania se ha resistido a ceder territorio a Rusia a cambio de la paz, lo que Washington ha indicado que podría ser necesario.
Un punto clave de apalancamiento para Ucrania podría ser un acuerdo con Washington que otorgue acceso a la riqueza mineral crítica de Ucrania.
Ucrania y Estados Unidos han avanzado en un acuerdo mineral, con ambas partes acordando que la ayuda estadounidense proporcionada hasta ahora a Kiev no se tendrá en cuenta bajo los términos del acuerdo, detalló el primer ministro ucraniano Denys Shmyhal el domingo.
“Hicimos un buen avance”, dijo después de conversaciones con el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en Washington.
“Lo principal es que definimos claramente nuestras líneas rojas: el acuerdo debe cumplir con la Constitución de Ucrania, la ley y los compromisos europeos, y debe ser ratificado por el Parlamento”, afirmó Shmyhal.
La invasión a gran escala de Rusia a su vecino en febrero de 2022 ha desarrollado una dimensión internacional significativa, complicando aún más las negociaciones.
Putin agradeció el lunes a Corea del Norte por enviar lo que Estados Unidos estima son miles de tropas para ayudar a derrotar a Ucrania, así como por supuestamente suministrar municiones de artillería.
Irán también ha ayudado a Rusia en la guerra, con drones Shahed, y China ha vendido a Rusia maquinaria y microelectrónica que Moscú puede usar para fabricar armas, dicen funcionarios occidentales.
Estados Unidos y Europa han sido los mayores partidarios de Kiev.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
(Servicio de Emergencias de Ucrania vía AP)
POR  ILLIA NOVIKOV
Derechos VenezuelaCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Un grupo global de derechos humanos instó el miércoles a Estados Unidos y a otros gobiernos a reforzar su apoyo a las personas que buscan un cambio democrático en Venezuela y a responsabilizar al presidente Nicolás Maduro por la represión de la disidencia que intensificó después de la elección presidencial del país el año pasado.
Human Rights Watch pidió específicamente a Estados Unidos que considere imponer sanciones adicionales a funcionarios del gobierno venezolano y miembros de las fuerzas de seguridad. HRW también solicitó sanciones contra grupos armados leales al partido gobernante vinculados a las violaciones generalizadas de derechos que siguieron a la votación del 28 de julio que Maduro afirma haber ganado a pesar de pruebas creíbles de lo contrario.
Al mismo tiempo, la organización recomendó a Estados Unidos rescindir una orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó en febrero imponiendo sanciones a la Corte Penal Internacional por investigaciones sobre Israel. La orden, según el grupo de vigilancia, podría afectar una investigación en curso por parte del fiscal de la corte sobre posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
Human Rights Watch afirmó en un informe publicado el miércoles: “Aunque la administración Trump no ha objetado específicamente la participación de la Corte en la situación en Venezuela, el programa de sanciones parece diseñado en parte para enfriar la cooperación más amplia con la CPI e intimidar a los funcionarios de la Corte, y probablemente afectará los derechos de víctimas a nivel mundial”.
El informe es el último trabajo de defensores de derechos humanos que documenta la campaña de represión post-electoral de Venezuela contra miembros de la oposición política, manifestantes, transeúntes y otros. Sus hallazgos han implicado a las fuerzas de seguridad del Estado y a grupos armados leales al partido gobernante en asesinatos, torturas y otros abusos en todo el país durante y después de las manifestaciones que siguieron a la elección.
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela, compuesto por leales al gobierno, declaró a Maduro ganador de la elección del 28 de julio. Pero a diferencia de concursos anteriores, las autoridades electorales no proporcionaron conteos de votos detallados para respaldar el resultado anunciado.
La oposición, sin embargo, recopiló actas de votación del 85% de las máquinas de votación electrónica y las publicó en línea, mostrando que su candidato, Edmundo González, había ganado por un margen de más de dos a uno. Expertos de la ONU y el Centro Carter con sede en Estados Unidos, ambos invitados por el gobierno de Maduro para observar la elección, han dicho que las actas de votación publicadas por la oposición son legítimas.
Más de 2.000 personas fueron detenidas en los días posteriores a la elección y cientos fueron acusadas de cargos de terrorismo e incitación al odio. Muchos detenidos, incluidos miembros de la oposición y ciudadanos extranjeros, fueron sometidos a desapariciones forzadas.
La mayoría de esos detenidos han sido liberados, según la Fiscalía General de Venezuela. Pero docenas de personas afiliadas a la oposición permanecen tras las rejas.
Citando cifras del partido opositor Vente Venezuela, el informe del miércoles muestra que 285 personas afiliadas a partidos de oposición fueron detenidas entre noviembre de 2023 —el mes después de que los opositores de Maduro celebraron una elección primaria presidencial— y abril de 2025. Al 10 de abril, 100 de ellas habían sido liberadas.
HRW en su informe instó a los gobiernos extranjeros a contactar al gobierno de Maduro “como palanca para asegurar un progreso verificable, incluso si es incremental, en derechos humanos”. Eso incluye la liberación de personas detenidas arbitrariamente y sometidas a desapariciones forzadas, la divulgación del paradero de todos los detenidos y el cierre de casos basados en violaciones fabricadas.
El grupo además pidió al gobierno de Estados Unidos que nuevamente disponga de fondos para programas humanitarios y de derechos humanos en Venezuela. El grupo de vigilancia señaló que las decisiones de la administración Trump de terminar con la asistencia extranjera en todo el mundo han impactado a organizaciones “que desempeñan roles clave en Venezuela, incluidos periodistas independientes y aquellos que brindan apoyo legal y de otro tipo a personas que han sido detenidas arbitrariamente”.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
(AP foto/Matias Delacroix)
POR  REGINA GARCIA CANO
Apagon espanaMADRID (AP) — El suministro eléctrico se había restablecido casi por completo en España y Portugal el martes, aunque persistían algunas interrupciones aisladas después de que se restableciera en gran medida la electricidad en ambos países.
Uno de los apagones más severos de Europa paralizó el lunes los vuelos y las redes de metro, interrumpió las comunicaciones móviles y apagó los cajeros automáticos en toda la península Ibérica.
A las 7:00 de la mañana, más del 99% de la demanda energética había sido restaurada, informó el operador eléctrico español Red Eléctrica. El operador de la red portuguesa REN dijo que todas las 89 subestaciones eléctricas estaban de nuevo en línea y que se había restablecido el suministro a los 6,4 millones de clientes.
El martes por la mañana, la vida volvía a la normalidad: las escuelas y oficinas reabrieron, el tráfico se aligeró y el transporte público se reinició. Las autoridades españolas no proporcionaron nuevas explicaciones sobre qué causó uno de los apagones más graves que jamás haya ocurrido en Europa.
La nación del sur de Europa, con 49 millones de habitantes, perdió 15 gigavatios, el equivalente al 60% de su demanda nacional, en solo cinco segundos.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo el martes que las prioridades del gobierno eran dos: restablecer el suministro eléctrico del país y encontrar las causas del apagón “y adoptar las medidas necesarias para que esto no vuelva a pasar”.
La causa sigue siendo un misterio
Una falla eléctrica generalizada de ese calibre tiene pocos precedentes en la península Ibérica o en Europa.
Eduardo Prieto, director de servicios a la operación en el operador Red Eléctrica, mencionó dos eventos de “desconexión” pronunciados y consecutivos antes del apagón del lunes. En una conferencia de prensa el martes, dijo que se necesitaba más investigación para entender por qué ocurrieron.
La agencia meteorológica de España, AEMET, dijo que no había detectado ningún “fenómeno meteorológico o atmosférico inusual” el lunes, y no se registraron fluctuaciones de temperatura repentinas en sus estaciones meteorológicas.
El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal el lunes desestimó las especulaciones sobre un posible sabotaje, diciendo que no había señales de que el apagón resultara de un ciberataque.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, también dijo que no había “indicios de ningún ciberataque”, mientras que Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, también descartó el sabotaje. No obstante, el apagón “es uno de los episodios más graves registrados en Europa en tiempos recientes”, señaló.
Retraso en la apertura del Madrid Open
En las estaciones de tren más grandes de España, multitudes de viajeros esperaban el martes por la mañana para abordar trenes o para reprogramar boletos para viajes que fueron cancelados o interrumpidos.
En la estación de Atocha en Madrid, cientos de personas se encontraban cerca de las pantallas esperando actualizaciones. Muchos habían pasado la noche en la estación, envueltos en mantas proporcionadas por la Cruz Roja. Escenas similares se vivieron en la estación de Sants en Barcelona.
El torneo de tenis Madrid Open, que se celebra esta semana, seguía afectado por el apagón el martes después de su cancelación el día anterior. Los organizadores del torneo retrasaron la apertura de sus puertas.
Los trenes principales siguen interrumpidos
El servicio en el sistema de metro de Madrid estaba completamente restablecido a las 11:00 de la mañana del martes. En Barcelona, el sistema operaba con normalidad, pero los trenes de cercanías fueron suspendidos debido a la “inestabilidad de la tensión”, dijo en X la empresa que gestiona el servicio, Rodalies Catalunya.
En algunas partes del país, los servicios de cercanías y de media distancia seguían suspendidos o funcionando a capacidad reducida.
Trabajadores de emergencia en España dijeron que rescataron a unos 35.000 pasajeros el lunes varados a lo largo de las vías ferroviarias y subterráneas. El apagón convirtió centros deportivos, estaciones de tren y aeropuertos en refugios improvisados durante la noche.
Rubén Carión quedó varado en un tren de cercanías fuera de Madrid, pero logró abrir una ventana y caminar hasta la estación de tránsito más cercana. Pasó la noche en la estación de Atocha después de que su tren de regreso a Barcelona fuera cancelado.
El joven de 24 años dijo que eligió esperar toda la noche en la estación en lugar de un hotel para poder mantenerse informado sobre cuándo podría tomar un tren de regreso a casa, describiendo su experiencia como “puro caos”.
La periodista de video de Associated Press Helena Alves en Lisboa, Portugal, contribuyó a este despacho.
SUMAN NAISHADHAM is an Associated Press reporter covering Spain and Portugal. She is based in Madrid.
JOSEPH WILSON covers Spanish news and sports for The Associated Press. He is based in Barcelona.
(AP Foto/*Emilio Morenatti)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045018428
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
18013
22925
167084
107537
511835
45018428

Tu IP desde donde navegas es: 3.142.237.38
05-05-2025 18:17