KashjoggiNUEVA YORK (AP) — El príncipe heredero al trono saudí Mohammed bin Salman declaró en una entrevista televisiva transmitida el domingo que asume “toda la responsabilidad” por el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, pero negó haber ordenado el crimen.
 
“Fue un delito atroz”, dijo el príncipe de 34 años a la emisión del programa “60 Minutes”. “Pero como líder de Arabia Saudí asumo toda la responsabilidad, especialmente porque fue cometido por individuos que trabajaban para el gobierno saudí”.
 
Cuestionado sobre si ordenó el asesinato de Khashoggi, quien lo había criticado en sus columnas para The Washington Post, el príncipe heredero respondió: “Absolutamente no”.
 
El homicidio fue “un error”, comentó.
 
Khashoggi ingresó al consulado saudí en Turquía el 2 de octubre de 2018 para recoger un documento que necesitaba para casarse con su prometida, de nacionalidad turca. Agentes del gobierno saudí asesinaron al periodista dentro del consulado y aparentemente desmembraron el cuerpo, que no ha sido encontrado. Arabia Saudí ha acusado a 11 personas del crimen y las ha llevado a un juicio que se ha realizado en secreto. Hasta el momento, nadie ha sido condenado.
 
Un reporte de Naciones Unidas aseguró que Arabia Saudí era responsable del asesinato y que debía investigarse la posible participación del príncipe heredero en el crimen. En Washington, el Congreso estadounidense ha dicho que cree que bin Salman es “responsable del homicidio”.
 
Arabia Saudí ha insistido por mucho tiempo que el príncipe heredero no estuvo involucrado en el operativo en que participaron agentes que le reportaban directamente a él.
 
“Hay quienes creen que debería saber lo que hacen a diario las tres millones de personas que trabajan para el gobierno saudí”, indicó a “60 Minutes”. “Es imposible que las tres millones de personas envíen reportes diarios al líder o a la segunda persona de mayor rango en el gobierno saudí”.
KremlynRusia expresó la esperanza el viernes de que el gobierno de Estados Unidos no haga públicas las conversaciones telefónicas entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump, como hizo esta semana con el de Ucrania.
 
El borrador de la transcripción de la llamada entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, publicada por la Casa Blanca el miércoles muestra que el dirigente estadounidense pidió a Kiev que “investigara” al demócrata Joe Biden, quien podría ser su rival en las elecciones presidenciales de 2020. La conversación, que tuvo lugar el 25 de julio, está en el centro de una investigación para un posible juicio político a Trump.
 
Preguntado el viernes si Moscú está preocupado porque la Casa Blanca pueda hacer algo similar con los contactos entre Trump y Putin, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo: “Nos gustaría esperar que no se llegue a ese punto en nuestras relaciones, que ya están afectadas por muchos problemas”.
 
La publicación de la llamada entre Trump y Zelenskiy fue “bastante inusual”, apuntó Peskov.
 
En teleconferencia con la prensa, el vocero enfatizó que el caso de la llamada es un asunto interno de Estados Unidos, pero añadió que la publicación de ese contenido fue “bastante inusual”.
 
“Los asuntos relacionados con conversaciones entre jefes de estado generalmente son secretos según la práctica internacional”, afirmo el vocero.
 

demotrumWASHINGTON (AP) — Los demócratas que tuvieron acceso a la denuncia de un informante secreto que involucra al presidente Donald Trump la calificaron el miércoles como “profundamente perturbadora”, y dijeron que les da nueva información mientras sopesan una investigación de juicio político contra el mandatario.
 
La denuncia de un informante del comité de inteligencia, el documento alrededor del cual gira la tormenta política de los tratos de Trump con Ucrania, fue facilitada el miércoles a miembros de las comisiones de Inteligencia del Senado y de la Cámara de Representantes luego de semanas de postergaciones. Los legisladores pudieron ver la denuncia la noche previa a la comparecencia programada del director de Inteligencia Nacional, Joseph Maguire, sobre el tema.
 
La denuncia está relacionada, al menos en parte, a una llamada telefónica de julio entre Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy, en la que Trump instó a Zelenskiy a investigar a su oponente político Joe Biden. La Casa Blanca difundió el miércoles por la mañana un borrador de transcripción de esa llamada.
 
Los legisladores demócratas que salieron de una sala privada no dieron detalles de la denuncia, pero la describieron como perturbadora y urgente. El presidente de la Comisión de Inteligencia de la cámara baja, Adam Schiff, dijo que el documento “exponía graves infracciones” y que “provee información para que la comisión siga con otros”.
 
El representante Eric Swalwell dijo a CNN que el informante “presentó muchos otros documentos y testigos que fueron parte de este asunto”.
 
La denuncia mostró que el informante se enteró de los detalles de la llamada por funcionarios de la Casa Blanca, de acuerdo con una persona familiarizada con la situación que solicitó el anonimato para poder discutir el tema.
 
Otra persona en condición de anonimato dijo que los legisladores no fueron informados de la identidad del denunciante.
 

EEUUjuicioWASHINGTON (AP) — Si los demócratas en la Cámara de Representantes prosiguen con el proceso de juicio político en contra del presidente Donald Trump, su caso se sustentará en gran medida en la acusación de que el mandatario buscó ayuda de un gobierno extranjero, con cientos de millones de dólares en ayuda de por medio, a fin de obtener información perjudicial de un oponente político para impulsar su campaña de reelección.
 
Pero, de ser cierto, ¿sería un delito? La respuesta podría no importar. No se requiere de un acto criminal para destituir a un presidente.
 
El estándar establecido en la constitución de “delitos y faltas graves” para un juicio político es ambiguo y deja la puerta abierta para incluir los abusos de autoridad incluso si no son, en su término más estricto, ilegales, según los expertos.
 
La controversia gira en torno a una llamada telefónica efectuada en julio en la que Trump le pidió al presidente de Ucrania que investigara a su oponente político, el demócrata Joe Biden, según una transcripción difundida el miércoles por la Casa Blanca. Una denuncia de informante dada a conocer el jueves señala que hubo un esfuerzo coordinado por parte de la Casa Blanca para suprimir la transcripción de la llamada y describe una oscura campaña diplomática de parte del abogado personal de Trump, Rudy Giuliani.
 
El Departamento de Justicia no cree que Trump haya violado alguna ley con su conversación telefónica del 25 de julio con su contraparte ucraniano Volodymyr Zelenskiy. “Creo que debemos repasar el proceso. A lo que voy, es que nadie me ha demostrado qué ley se violó”, dijo el senador republicano Rick Scott.
 

metetrumpWASHINGTON (AP) — Al ofrecer al presidente de Ucrania la ayuda del secretario de Justicia William Barr para que investigara a su rival Joe Biden, el presidente Donald Trump una vez más metió al principal funcionario judicial del país en una refriega política.
 
Es un papel que Barr ha aceptado desde que asumió el mando del Departamento de Justicia en febrero, particularmente al catalogar el informe del fiscal especial Robert Mueller sobre la investigación de Rusia como una exculpación para Trump, aunque Mueller informó que no exoneraba a Trump de haber obstruido la justicia.
 
No obstante, incluso siendo uno de los principales defensores del presidente, Barr ha intentado distanciarse de las conversaciones de Trump con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy. El Departamento de Justicia insiste en que Barr no estaba al tanto de que el presidente dijo que ayudaría a investigar a un oponente político.
 
Los secretarios de Justicia tradicionalmente mantienen un delicado equilibrio político. Como miembros del gabinete, se espera que respalden la agenda del presidente en materia judicial. Barr ha logrado eso al enfatizar algunos de los principales temas de discusión del presidente y al defender decisiones políticas clave. Sin embargo, como jefes del Departamento de Justicia se espera que estén por encima de la política y que no permitan que las consideraciones políticas influyan en sus acciones.
 
Trump involucró a Barr en la más reciente tormenta política _una que provocó que la Cámara de Representantes iniciara una pesquisa para juicio político_ cuando le pidió a Zelenskiy que encontrara los trapos sucios del precandidato presidencial demócrata Biden y mencionó que Barr y su asesor de confianza, Rudolph Giuliani, se pondrían en contacto con él.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045301187
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
10229
23957
111383
390296
511835
45301187

Tu IP desde donde navegas es: 3.23.102.227
16-05-2025 12:21