
“Encanto” encabezó las taquillas con una recaudación de 27 millones de dólares el fin de semana y de 40,3 millones durante los cinco días que suelen ser relacionados con la festividad, de acuerdo con estimados del estudio publicados el domingo. Aunque está muy lejos del ritmo de las anteriores películas de animación de Disney estrenadas en el Día de Acción de Gracias _“Coco” llegó a los cines en la misma época del año con 72 millones de dólares, y “Ralph Breaks the Internet” también tuvo un buen desempeño con 84 millones_, el resultado fue el mejor estreno para una cinta de animación durante la pandemia.
Disney lanzó “Encanto”, con un costo reportado de 120 millones de dólares, exclusivamente en cines. La cinta, acerca de una familia mágica de Colombia y con canciones originales de Lin-Manuel Miranda, recaudó 70 millones de dólares a nivel global.

Farruko dio gracias a Dios por poderse presentar en un escenario después de la cuarentena.
“Aquí somos sobrevivientes del COVID”, declaró el cantautor puertorriqueño. “Levantemos la mano y enviemos un fuerte aplauso a todos los que no pudieron pasar esta prueba y están allá arriba viendo. Por eso les digo siéntanse afortunados de tener vida hoy, de poder respirar y nunca se olviden de papá Dios, porque el amor es lo único que nos va a mantener vivos”.
El público saltó cuando sonó su éxito mundial “Pepas” y con “El incomprendido”, su tema con Victor Cardenas y Dj Adoni.
“Esta es la canción del año gracias a ustedes, la canción número uno en el mundo ahora mismo”, dijo Farruko sobre “Pepas”.
Como en otros festivales masivos, el público debió presentar certificado de vacunación o prueba negativa de COVID-19 al ingresar, entre otras medidas de bioseguridad. El sábado asistieron 75.000 personas al festival, de acuerdo con los organizadores.
“Está padre (chévere) esperemos que todos estemos sanos y podamos llevar la fiesta en paz... traigo un pensamiento de que el COVID ya es permanente, mientras tú te cuides y lleves las reglas de sanitización y todo, ¡adelante!”, señaló José Alberto Muñoz, de 28 años de edad, trabajador en un centro de atención telefónica y uno de los asistentes al festival en silla de ruedas.

Un documental de casi 8 horas producido por Peter Jackson, realizado con películas y grabaciones descartadas de esas sesiones, revela en vez a una banda consciente de sí misma con una rara conexión y ética de trabajo que aún sabía cómo divertirse, aunque sí estaba en proceso de romper.
“Get Back” se transmitirá como una serie de tres partes por Disney+ a partir del jueves, el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
Producida por un Beatlemaníaco para otros Beatlemaníacos, puede ser una experiencia agotadora para quienes no estén en ese club. Pero el club es bastante grande. Más allá de las delicias que ofrece a los fanáticos, “Get Back” es una mirada al proceso creativo de una banda que sigue siendo popular medio siglo después de que dejó de existir.
Jackson, el director ganador del Oscar de “Lord of the Rings” (“El señor de los anillos”), estaba discutiendo otro proyecto de los Beatles cuando preguntó qué sucedió con todas las tomas descartadas de la película de 1970 “Let it Be” del director Michael Lindsay-Hogg.
Había casi 60 horas de película tomadas durante tres semanas, la mayoría jamás vistas, y la banda había estado considerando qué hacer con ellas. Jackson tomó ese material, así como 150 horas de grabaciones de audio, y pasó cuatro años construyendo una historia.
La abordó con el temor de que pudiera ser un trabajo deprimente.

El cantante de rock canadiense reveló el resultado positivo en un post de Instagram en el que incluyó una fotografía suya en una habitación después de someterse a la prueba, y luego sentado en una ambulancia para realizarse una prueba de PCR más fiable.
Aparecía sentado con tranquilidad y llevaba una mascarilla quirúrgica.
“Aquí estoy, recién llegado a Milán, y por segunda vez en un mes he dado positivo a COVID”, comentaba en el post. “Así que me toca ir al hospital”. Agradeció a los fans su apoyo.
Adams, quien también tiene una carrera como fotógrafo, ha realizado el calendario Pirelli de 2022, después de haber sido contratado en un principio para la versión de 2021 que se canceló debido a la pandemia.
Estaba previsto que Adams apareciera en los actos de prensa presenciales para promocionar el calendario el domingo y el lunes, pero ahora eso es incierto.
Por lo general, la presentación del calendario Pirelli es un evento de gala al que asisten los que en él aparecen y otras personalidades, pero este año se redujo la cantidad de invitados a un coctel nocturno debido a la pandemia.
Adams eligió como protagonistas del calendario, llamado “On the road”, a otros talentos musicales, como Iggy Pop, Cher, Jennifer Hudson, Saweetie y St. Vincent.

Un documental de casi 8 horas producido por Peter Jackson, realizado con películas y grabaciones descartadas de esas sesiones, revela en vez a una banda consciente de sí misma con una rara conexión y ética de trabajo que aún sabía cómo divertirse, aunque sí estaba en proceso de romper.
“Get Back” se transmitirá como una serie de tres partes por Disney+ a partir del jueves, el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
Producida por un Beatlemaníaco para otros Beatlemaníacos, puede ser una experiencia agotadora para quienes no estén en ese club. Pero el club es bastante grande. Más allá de las delicias que ofrece a los fanáticos, “Get Back” es una mirada al proceso creativo de una banda que sigue siendo popular medio siglo después de que dejó de existir.
Jackson, el director ganador del Oscar de “Lord of the Rings” (“El señor de los anillos”), estaba discutiendo otro proyecto de los Beatles cuando preguntó qué sucedió con todas las tomas descartadas de la película de 1970 “Let it Be” del director Michael Lindsay-Hogg.
Había casi 60 horas de película tomadas durante tres semanas, la mayoría jamás vistas, y la banda había estado considerando qué hacer con ellas. Jackson tomó ese material, así como 150 horas de grabaciones de audio, y pasó cuatro años construyendo una historia.
La abordó con el temor de que pudiera ser un trabajo deprimente.